Huayna Potosi - todo lo que debes saber para la ascensión

Busca esa caminata especial
Buscar
Huayna Potosi - todo lo que debes saber para la ascensión
Asesoramiento personal rápido
Cancelación gratuita hasta dos semanas antes
Expertos en Trekking por destino

La ascensión al Huayna Potosí es la más popular de Bolivia y uno de los senderos más transitados de la cordillera Real. Este impresionante macizo ha sido conquistado básicamente por todas sus caras. Los primeros en llegar a la cima fueron 2 alemanes, R. Dients y O. Lohse, en 1919, después de un intento fallido 21 años antes, cuando todos los miembros del grupo perecieron en el camino a la cima. Si quieres conquistar este macizo como R. Dients y O. Lohse, este artículo es para ti. En este artículo, encontrarás toda la información sobre el trekking a Huayna Potosí, desde la dificultad y refugio, hasta cómo combinar el Condodiriri y el Huayna Potosí en un solo trekking. ¡Vamos!

El Huayna Potosí es la montaña más cercana a La Paz, en Bolivia. El nombre de este macizo está en aymara, una lengua nativa de la región, y significa "montaña joven". Esta montaña es una de las características más distintivas de la ciudad. Desde La Paz, se puede acceder fácilmente a Huayna Potosí en coche. Además, como La Paz se encuentra a 3640 m, esto permite que los senderistas se adapten a la altura más fácilmente. Este impresionante macizo suele ser considerado como el "6000 " más fácil, pero esta subida no debe tomarse a la ligera: terreno rocoso, nieve, hielo y fracturas de glaciares son rasgos característicos de esta impresionante bestia.

¿Dónde se encuentra el Huayna Potosí?

El Huayna Potosí, 6088 m, es una montaña emblemática que forma parte de un cordón montañoso, la Cordillera Real, en Bolivia. Este enorme e impresionante macizo se encuentra en el lado occidental del país, cerca de la frontera de Bolivia con Perú, y es uno de los iconos de la ciudad de La Paz, una de las principales ciudades de Bolivia.

Reserva ahora

Huayna Potosí - Dificultad

Aunque el Huayna Potosí suele ser considerado como el ascenso más fácil por encima de los 6000 metros, no debe tomarse a la ligera. El Huayna Potosí puede ser escalado por principiantes, eso es cierto. También es cierto que es una gran manera de prepararse para montañas más altas. Sin embargo, hay que estar preparado para enfrentarlo.

Si el Huayna Potosí está en tus planes, entonces empieza a entrenar con unos meses de antelación. Camina unas horas al día, sube escaleras, entrena con una mochila, y si puedes caminar en las montañas, eso es aún mejor. Intenta estar tan en forma como puedas. Esto aumentará tus posibilidades de llegar a la cima, y también hará que todo el viaje sea más agradable.

Huayna Potosí - Dificultad

Mejor época y clima en el Huayna Potosí, Bolivia

Si estás planeando tu ascensión al Huayna Potosí, debes elegir tus fechas con cuidado, especialmente si es la primera vez que va a hacer senderismo a gran altura. Los mejores meses para el trekking en la Cordillera Real son de abril a noviembre. Durante estos meses llueve menos y los cielos están más claros. Sin embargo, debes saber que durante estos meses, los días son más cortos, y las temperaturas pueden llegar hasta los -20°C. Durante el resto del año, las temperaturas son más cálidas, eso es cierto, pero las lluvias son bastante abundantes, y los vientos tienden a soplar más fuerte.

Mejor época y clima en el Huayna Potosí, Bolivia

Alojamiento en Huayna Potosí

Durante la subida, pasarás la noche en los refugios de Huayna Potosí: Campo Base y Campo Alto, a 5200 metros. Desde el refugio Campo Alto, se puede ver la cumbre y otros picos de la Cordillera Real. Los refugios son simples pero lo suficientemente fuertes para mantenerte seguro y caliente durante la noche. Pasarás la noche en dormitorios con literas. Pueden dormir 10 o más personas en cada habitación. Ten en cuenta que tendrás que traer tu propio saco de dormir.

Alojamiento en Huayna Potosí

Huayna Potosí, itinerario

El emocionante ascenso al Huayna Potosí te lleva hasta la cumbre de 6000 m. Este macizo puede ser escalado por principiantes y ofrece vistas increíbles de la Cordillera Real, el lago Titicaca (3810 m) y el Altiplano (4000 m). Este es un itinerario de 3 días organizado por uno de nuestros socios en Bolivia, Climbing South America.

Día
1

La Paz - Paso Zongo

Viajamos desde La Paz hasta el Paso Zongo (4700 m). Una vez en paso Zongo dejamos el equipo en la cabaña y almorzamos. Después del almuerzo, caminamos hacia el glaciar inferior, en el glaciar inferior los guías explicarán y mostrarán algunas técnicas básicas para la escalada en hielo y el montañismo. Tendremos la oportunidad de practicar estas técnicas con los guías y con nuestro equipo de escalada. Más tarde, practicaremos técnicas de escalada en hielo en pequeñas paredes de hielo con cuerdas de seguridad. Después caminamos de regreso al campamento base donde dormimos en el refugio.

Tiempo en coche: 1 ½ h

Tiempo de caminata: 2 h

Alojamiento: refugio

Paso Zongo

Info
Paso Zongo
Día
2

Paso Zongo - Campamento alto

Hoy tenemos un día relativamente fácil hasta el campamento alto, que se encuentra en un contrafuerte de roca a una altitud de 5200 m y en la base del glaciar. La subida será por un sendero muy concurrido sobre roca. Una vez en el campamento alto, necesitamos tener el equipo listo para el día siguiente, ya que tenemos comenzaremos temprano en la mañana. También tenemos tiempo para descansar y rehidratarnos. Pasaremos la noche en el refugio e iremos a dormir temprano.

Tiempo de caminata: 2 - 4 h

Alojamiento: refugio

High Camp

Info
High Camp
Día
3

Campamento alto - Cumbre - Campamento alto - La Paz

Tenemos que empezar temprano por la mañana. Saldremos alrededor de la 1 a. m.. Hará frío, así que nos abrigaremos bien. La ascensión comienza en el glaciar, así que empezaremos con los crampones y el resto del equipo de escalada. La ascensión se realiza principalmente por un sendero sobre el glaciar. Tenemos dos tramos empinados, uno a unos 5600 m, llamado Pala Chica. El sendero atraviesa una pequeña pared de hielo y nieve. Después de esta parte seguimos por el sendero del glaciar hasta los Desde aquí podemos ver la cumbre. El último tramo a la cumbre es una gran escalada en una cresta expuesta. Desde la cima, podemos ver desde Illimani (6439 m) hasta Illampu (6368 m). Después de tomar fotos en la parte superior, regresamos por el mismo camino hacia el campamento alto. Una vez de vuelta en el campamento alto, descansamos un poco y empacamos el equipo. Luego regresamos al campamento base para encontrarnos con el transporte que nos llevará de regreso a La Paz. Por último, te dejaremos en el hotel.

Tiempo de caminata: 9 - 13 h

Tiempo en coche: 1 h

Condoriri y Huayna Potosí combinados

El macizo nevado de Condoriri es una montaña impresionante situada en la Cordillera Real. Al igual que el Huayna Potosí, el macizo Condoriri se encuentra cerca de La Paz, al noreste del Huayna Potosí, y alcanza una altura de 5.648 metros sobre el nivel del mar. Muchos excursionistas optan por combinar ambos picos en una sola travesía, ya que están relativamente cerca y el Condodiriri es un buen calentamiento antes de la caminata a la cumbre de Huayna Potosí. A continuación encontrarás el itinerario operado por nuestro socio en Bolivia, Jiwaki:

Día
1

La Paz a Condoriri - Pico Austria - Campamento base de Condoriri

Te recogeremos en el hotel a las 8 a. m. y manejaremos por alrededor de 3 h fuera de la ciudad, a través de las tierras altas de los Andes, hasta llegar a Rinconada (4500 h), donde iniciaremos la caminata.

Después de una hora de suave caminata cuesta arriba pasando por varios lagos pequeños, llegamos al lago más grande de Chiar Khota (4700 m). Desde allí comenzamos la ascensión más empinada del pico Austria (5350 m) por alrededor de 3 h adicionales hasta llegar a la cima.

Desde la cima del pico Austria, tenemos una vista espectacular del Condoriri, con su forma de un cóndor con sus alas extendidas, el lago Titicaca, la cara oeste del Huayna Potosí y muchos otros picos de la Cordillera Real. El descenso al Chiar Khota durará alrededor de 1 h.

Pasaremos la noche en Chiar Khota.

Condoriri Base Camp

Info
Condoriri Base Camp
Día
2

Campamento base de Condoriri a cerro María LLocko

Desayunaremos a la orilla del lago y levantaremos el campamento antes de comenzar la caminata hacia María Llocko. Durante la caminata, cruzaremos dos pasos, el primero con una elevación de 5000 m y el segundo con una elevación de 4900 m. En el camino, observaremos la fauna y la vegetación típicas del altiplano alto.

Después de unas 7 h de trekking, llegaremos al segundo campamento, Maria Llocko (4700 m). Es un lugar pintoresco en la base de la poderosa cara oeste de Huayna Potosí y es donde armaremos el campamento de la segunda noche.

Cerro Maria LLoco

Info
Cerro Maria LLoco
Día
3

Cerro María LLocko al campamento base de Huayna Potosí y una tarde de instrucción y práctica

Hoy la caminata de 4 h nos llevará desde el lado oeste de Huayna Potosí y sobre un paso de 5100 m. Luego de cruzar hacia el valle siguiente, llegaremos al campamento base de Huayna Potosí (4700 m).

Almorzaremos en el campamento base y luego caminaremos 40 minutos hasta la base del glaciar Viejo donde practicaremos técnicas básicas de montañismo y escalada en hielo. Luego regresaremos al campamento base para la cena y el alojamiento.

Base Camp of Huayna Potosi

Info
Base Camp of Huayna Potosi
Día
4

Ascensión del campamento base al campamento alto

Desayunaremos a las 8 a. m., habrá ensalada de frutas, leche, mantequilla, mermelada, pan y varias opciones de bebidas calientes.

Almorzaremos en el campamento base, empacaremos las mochilas con todo el equipo técnico de escalada y artículos personales. Luego caminaremos por 2 h hasta el campamento alto, ubicado a 5170 m. Al llegar al campamento alto, tendremos bebidas calientes, bocadillos y la cena y nos iremos a la cama alrededor de las 6 p. m..

High Camp

Info
High Camp
Día
5

Intento de llegar a la cumbre y regreso a la ciudad de La Paz

El día comenzará muy temprano. La hora de levantarse será alrededor de la medianoche y nos vestiremos con la ropa y el equipo de escalada y desayunaremos.

Alrededor de la 1 a. m. comenzaremos la ascensión. Tendremos pequeñas paradas para descansar, comer chocolates y beber agua durante la subida.

Planeamos llegar a la cumbre alrededor del amanecer para apreciar la maravillosa vista de las tierras altas, la Cordillera Real circundante, el lago Titicaca y el siempre único amanecer.

El descenso al campamento alto tomará de 2 a 3 h y al llegar tendremos sopa de verduras y bebidas calientes. En el campamento alto volveremos a empacar las mochilas y haremos el descenso de 1 h al campamento base.

Por lo general llegamos a nuestra oficina en La Paz alrededor de la 1 p. m..

Ocultar todo el itinerario

¿Cómo de sencillo es el ascenso?

¿Es Huayna Potosí tan peligroso? No, en realidad no. Por supuesto, todas las altas montañas pueden ser peligrosas si el clima se vuelve malo, pero la ascensión es sencilla, los senderos no son particularmente empinados, y no se requiere experiencia técnica. Ha habido muchas muertes a lo largo de los años de senderistas que han intendado hacer cumbre. Sin embargo, hoy en día, los accidentes son poco comunes. Lo más importante es hacer el intento de llegar a la cumbre acompañado de un guía experimentado, especialmente si tienes poca experiencia.

¿No estás seguro aún y quieres comentar tus planes para el Ascensión al Huayna Potosí con uno de nuestros expertos en senderismo? Ponte en contacto con ellos hoy mismo y ¡convierte tus sueños en recuerdos!

Huayna Potosí, equipaje

A pesar de ser considerado el ascenso más fácil de más de 6000 m, el Huayna Potosí es todo un desafío. Tener el equipo adecuado es primordial para alcanzar la cumbre con éxito. Nunca subestimes el clima a tales altitudes y prepárate para la nieve y el hielo. Asegúrate de que tu equipo es adecuado para temperaturasbajo cero, especialmente tus botas de trekking, tu chaqueta y tu saco de dormir. Hemos preparado una lista de equipo recomendado para ayudarte a prepararte para tu aventura en el Huayna Potosí:

Equipo de trekking esencial

  • Saco de dormir (para temperaturas de hasta -5 ºC)
  • Linterna frontal
  • Mochila (capacidad mínima de 50 litros)
  • Pantalones de trekking o leggings
  • Chaqueta polar o plumas
  • 3 pares de calcetines (uno de ellos grueso)
  • Snacks para la subida a la cumbre
  • Gafas de sol
  • Crema solar
  • 2 litros de agua
  • Medicamentos (si corresponde)
  • Guantes
  • Gorro de lana o similar
  • Papel higiénico
  • Objetos personales

Propinas en el Huayna Potosí

Dar propina al guía y a los porteadores después de la caminata no es habitual en Bolivia, sin embargo, siempre es apreciado. No existe una regla sobre cuánto debes darles de propina, pero lo que recomiendan las compañías de trekking es que cada senderista dé entre USD 10-15 a cada guía y porteador. Ten en cuenta que lo que puede ser sólo una pequeña contribución para ti puede hacer una gran diferencia para tu guía, porteadores y su familia. Si tuviste una buena aventura con ellos, intenta ser generoso.

Ascensión al Huayna Potosí, ¿cómo identificar y prevenir el mal de altura?

Mal de altura o mal agudo de montaña (MAM) es el efecto sobre la salud que aparece al exponerse a bajas cantidades de oxígeno a gran altitud. Existe y debe tomarse en serio cuando se visitan destinos situados a altitudes considerables. Sus peligros no deben tomarse a la ligera, ya que pueden arruinarte el viaje o, en el caso más extremo, incluso provocar la muerte. Aunque muchas personas puede que experimenten algunos de sus síntomas, el mal de altura no tiene por qué agravarse si los conoces y los tienes bajo control. El AMS puede ocurrir cuando se practica el trekking de Ascensión al Huayna Potosí por lo que aquí abajo puedes encontrar alguna información relevante relacionada con él:

  • Mal de altura

    El Mal Agudo de Montaña (MAM), o mal de altura agudo, es un trastorno de salud que se produce cuando una persona se expone demasiado rápido a niveles bajos de oxígeno a grandes altitudes. El MAM es una afección grave y, como su nombre indica, aguda. Debe tratarse inmediatamente, ya que es potencialmente mortal. La mayoría de las personas experimentan síntomas leves de mal de altura. Es importante reconocer estos síntomas y actuar antes de que se agraven. A continuación, describimos las distintas formas de MAM y cómo reducir el riesgo de padecerlo.

    Síntomas del AMS

    Es esencial saber reconocer el mal de altura. Puedes experimentar los siguientes síntomas debido al rápido aumento de altitud: dolor de cabeza, falta de apetito, problemas respiratorios, insomnio, náuseas y vómitos. La intensidad y gravedad de estos síntomas puede aumentar con la altitud, y una sensación general de fatiga te quitará todo el disfrute. Esto puede agravarse aún más y convertirse en una de estas afecciones potencialmente mortales.

    Aumento de la altitud.

    Edema Pulmonar de Gran Altitud (EPEA): el EPEA, o edema pulmonar, es una afección en la que se acumula líquido en los pulmones, dificultando la respiración. Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, tos persistente, presión en el pecho y aumento de la frecuencia cardiaca. Puede ser una afección potencialmente mortal y requiere el descenso inmediato a altitudes más bajas y, en casos graves, tratamiento médico.

    Educación de alta montaña.

    Edema Cerebral de Gran Altitud (ECAA): el ECAA, en holandés edema cerebral, es una afección más grave en la que se acumula líquido en el cerebro. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza intenso, confusión, pérdida de coordinación y alteración del estado mental. El HACE también es una urgencia médica y requiere descenso y atención médica inmediatos.

    A continuación se indican 7 formas de minimizar el riesgo de HACE:

    • 1. Ascenso gradual

      Una de las formas más eficaces de prevenir el SMA es ascender gradualmente. Cuando viajes a grandes altitudes, intenta tomarte varios días para aclimatarte antes de subir más. Esto permite que tu cuerpo se adapte a los niveles reducidos de oxígeno. Todos nuestros trekkings en Nepal tienen en cuenta una aclimatación suficiente.

    • 2. Mantente hidratado

      La deshidratación puede aumentar el riesgo de AMS, así que bebe mucho líquido. Evita el consumo excesivo de alcohol y cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación.

    • 3. Dieta

      Consume una dieta equilibrada con carbohidratos adecuados y evita las comidas pesadas y grasas. Los hidratos de carbono pueden ayudar a tu cuerpo a utilizar el oxígeno de forma más eficiente a gran altitud.

    • 4. Medicación

      Algunas personas pueden considerar la posibilidad de tomar medicamentos, como la acetazolamida (Diamox), para ayudar a prevenir el EMA. Consulta con un profesional sanitario antes de tomar cualquier medicamento y ten en cuenta los posibles efectos secundarios.

    • 5. Descansa

      Asegúrate de dormir y descansar lo suficiente durante el ascenso. La fatiga puede aumentar el riesgo de MMA.

    • 6. Evita el sobreesfuerzo

      Medícate y evita el sobreesfuerzo. Escucha a tu cuerpo, y si experimentas síntomas de AMS, descansa o desciende a una altitud menor.

    • 7. Desciende si persisten los síntomas

      Si experimentas síntomas de AMS, como dolor de cabeza, náuseas, mareos o dificultad para respirar, es crucial que desciendas a una altitud menor. Los síntomas no deben ignorarse ni descartarse.

Ascensión al Huayna Potosí, ¿dónde reservar?

En Bookatrekking.com puedes reservar esta ruta y muchas otras. Nuestras opciones guiadas cuentan con la ayuda de expertos para que puedas explorar la naturaleza de forma cómoda, sin estrés, segura y educativa. Encuentra nuestras ofertas aquí. Nuestra intuitiva plataforma te permite explorar y comparar distintas opciones de senderismo y encontrar la que mejor se adapte a tus intereses, habilidades y presupuesto.

Si tienes alguna pregunta sobre una ruta concreta o necesitas ayuda para elegir la más adecuada para ti, nuestro equipo de expertos en trekking está aquí para ayudarte. Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de darte recomendaciones y consejos personalizados para ayudarte a planificar la mejor aventura de senderismo de tu vida.

¿No te convence lo que lees pero buscas otras aventuras inolvidables? Echa un vistazo a los posts de nuestro blog:

Comentarios

Quiénes somos

En Bookatrekking.com encontrarás el trekking que hará que tu vida sea inolvidable. Tanto si quieres explorar el Camino Inca como escalar el Kilimanjaro. Bookatrekking.com dispone de una amplia y variada gama de trekkings de primera clase. Aquí no se hacen falsas promesas. Precios transparentes y reservas fijas al instante. ¡Busca, compara, reserva y haz senderismo!
Más información
Quiénes somos

También te puede interesar