La seguridad es lo primero: los costes de los servicios de rescate están cubiertos.

Recorrido circuito Annapurna Acelerado

Duración: 15 días
Trails: T2 trails
Distancia: 15 - 20 km por día
De ascenso por día: 250 - 500 m de ascenso por día

> Termas naturales en Tatopani
> Amanecer desde Poon Hill con vistas a los Annapurnas
> Cruce del Thorung La, de 5416 metros de altura

El Trekking del Circuito de los Annapurnas es conocido como la ruta de senderismo más famosa de Nepal. Con algunas de las montañas más altas del mundo, escarpados glaciares y una gran variedad de paisajes, este trekking es uno de los más bellos de Nepal. Se tardan más de dos semanas en completar el recorrido, con acogedoras casas de té como alojamiento.

¿Qué hace que la ruta de los Annapurnas sea tan atractiva? ¿Qué hace que el Circuito de los Annapurnas sea tan especial? Es la combinación perfecta de cultura, aventura y naturaleza salvaje. A lo largo de la ruta, atraviesas serenos pueblos hindúes y budistas con impresionantes gompas, estupas y piedras mani. A medida que asciendes, las montañas circundantes se vuelven más escarpadas. El punto culminante de esta ruta es alcanzar Thorung La, a 5416 metros, uno de los pasos de trekking más altos del mundo. Hacia el final de la ruta, puedes relajarte en las aguas termales de Tatopani y ascender a Poon Hill, desde donde hay unas vistas impresionantes del macizo del Annapurna.

Itinerario

Día
1

Viaje a Bhulbhule

Nuestro guía te pasará a buscar por tu hotel alrededor de las 7 de la mañana, luego conduciremos a lo largo de la carretera Katmandú-Pokhara hasta Dumre y seguiremos el estrecho camino pavimentado por el río Marsyangdi hasta Besisahar. Luego nos dirigiremos a Bhulbhule donde pasarás la noche en un hotel.

Bhulbhule

Info
Bhulbhule
Día
2

Caminata a Chamje

Duración: 08:00 h
Distancia: 21.5 km
Ascenso: 1000 m
Descenso: 460 m
Después del desayuno comenzamos el recorrido a Chamje. Esto nos llevará unas 6 horas. El sendero es llano en la primera parte, luego sube de forma empinada hasta un punto, donde el sendero se corta en la escarpada pared del acantilado, a unos 200-300 m sobre el lecho del río. Descendemos hacia el pueblo de piedra de Jagat (1330 m.), situado en una plataforma que se asoma sobre el valle del Marsyangdi. Luego el sendero nos lleva por leves subidas y bajadas hasta Chamje, a través de bosques.

Chamje

Info
Chamje
Día
3

Caminata a Bagarchhap

Duración: 06:20 h
Distancia: 14.3 km
Ascenso: 980 m
Descenso: 240 m
Avanzamos por valles estrechos y empinados, por bosques de rododendros, pinos y bambú y por las grietas de la roca en la montaña. Cruzamos un puente que involucra un ascenso rápido y finalmente nos lleva a la cima de una colina que nos revela un valle que se ensancha. Tras pasar el pueblo de Tal, debemos avanzar durante un rato por campos de cebada, trigo y patatas hasta llegar a Dharapani. Desde allí avanzaremos hacia el oeste, a través de bosques de abetos y pinos, hasta llegar a Bagarchhap.

Bagarchhap

Info
Bagarchhap
Día
4

Caminata a Chame

Duración: 05:00 h
Distancia: 13 km
Ascenso: 780 m
Descenso: 200 m
Desde Bagarchhap continuamos la caminata hasta llegar al pueblo de Danaque y, tras una empinada subida, llegaremos al pueblo de Tamang, desde donde podremos apreciar vistas del Manaslu, Lamjung, Annapurna y otras bellezas de la zona. A medida que avanzamos por un pueblo tibetano que sirve de transición entre las tierras bajas y las colinas más altas, seguimos un camino llano hasta Thanchowk, Kolo y, finalmente, hasta Chame.

Chame

Info
Chame
Día
5

Caminata a Pisang

Duración: 06:00 h
Distancia: 14 km
Ascenso: 800 m
Descenso: 180 m
Comenzamos nuestra caminata desde el Lamjung Himal, mientras lo vemos brillar bajo el sol de la mañana, y los primeros rayos nos iluminan cálidamente la cara. Des esta manera nos dirigimos a Pisang, y la montaña desaparece mientras subimos el camino hacia el valle, pasando por un enorme huerto de manzanas. Continuamos a través de bosques de abetos y pinos, subimos a una zona alta y rocosa, a medida que la orilla opuesta se convierte en un acantilado infranqueable. A partir de este punto el valle se vuelve extremadamente empinado y seguimos el camino hasta Bratang (2950 m). Una pequeña subida desde el pueblo nos lleva a una zona rocosa, donde cruzamos un puente de madera y seguimos un sendero sinuoso y a gran altura. Luego volvemos a cruzar hacia la orilla derecha. Ahora caminamos a través de un bosque de pinos y cuando el bosque termina, el valle cambia de una forma de V a una suave forma de U, brindándonos vistas maravillosas. Luego llegamos a una larga pared man por un puente y el pueblo bajo de Pisang. Pasamos la noche en una posada.

Pisang

Info
Pisang
Día
6

Caminata a Manang

Duración: 10:00 h
Distancia: 20 km
Ascenso: 710 m
Descenso: 500 m
Comenzamos nuestro recorrido subiendo por un escarpado filo que ofrece hermosas vistas del valle Manang y del pico Tilicho. Descendemos más allá de la pista de aterrizaje de Manang llegamos a Humde, y luego llegamos a una zona llana, desde donde la cara noreste del Annapurna III se eleva imponente frente a nosotros. Desde las amplias llanuras del valle Sabje Khola, el Annapurna IV también se hace visible. Un poco más allá, cruzamos el Marsyangdi Khola, cuya corriente ha disminuido considerablemente, por un puente de madera hasta la pequeña aldea de Mungji. A ambos lados del camino aparecen campos cultivados y a la derecha, bajo una escarpada montaña, veremos el pueblo de Braga, con su espléndido monasterio, grandes paredes mani y Chortens, y las altas cumbres del Himalaya que se despliegan ante nosotros. Después de una corta y empinada subida llegaremos a Manang.

Manang

Info
Manang
Día
7

Aclimatación en Manang

Hoy vamos a dar un respiro a nuestros pulmones y dejaremos que nuestros cuerpos cansados descansen. Haremos algunas caminatas cortas para acostumbrarnos al aire y pasearemos por el pueblo. Este es un día importante de descanso y aclimatación, antes de cruzar el Thorung La. Hay caminatas opcionales, como cruzar el río para ver la increíble cascada de hielo que baja del Annapurna, o subir por encima del pueblo para disfrutar de un panorama completo de la cordillera del Annapurna y el valle del Manang. También hay un puesto de ayuda de la Asociación de Rescate del Himalaya (HRA) en la aldea, lo que hace que la visita sea interesante y educativa. Además podrá visitar el Lago del Glaciar Ganagapurnay hacer de tu día de descanso algo memorable.

Manang

Info
Manang
Día
8

Caminata a Yak Kharka

Duración: 05:20 h
Distancia: 9.6 km
Ascenso: 550 m
Descenso: 60 m
Hoy el sendero asciende suavemente hasta Yak Kharka, y pasa por la aldea de Gunsang. Durante todo el camino tendremos vistas panorámicas y, por más que parece que es una caminata corta, nos sentiremos un poco fatigados a medida que vayamos subiendo y notaremos que el aire tiene menos oxígeno.

Yak Kharka

Info
Yak Kharka
Día
9

Caminata a Thorung Pedi

Duración: 04:00 h
Distancia: 7 km
Ascenso: 520 m
Descenso: 50 m
Comenzamos nuestra caminata con una subida gradual a una cresta, descendemos a la naciente del Marsyangdi y cruzamos a través de un puente de madera cubierto. Después de un corto ascenso por el sendero de la orilla derecha, seguimos un estrecho camino a través de una ladera inestable y luego se descendemos hasta Thorung Phedi.

Thorung Phedi

Info
Thorung Phedi
Día
10

Caminata a Muktinath por el paso Thorung La

Duración: 10:00 h
Distancia: 15 km
Ascenso: 910 m
Descenso: 1660 m
Hoy comenzamos nuestro recorrido muy temprano y cruzamos el Thorung La (5416 m). Apenas salimos del campamento, el sendero se vuelve empinado, pero como ha sido utilizado por los locales durante cientos de años, está bien marcado. Para nada terrible. La pendiente se suaviza y después de unas 4 horas de ascenso constante, llegaremos a las banderas de oración y el chorten del paso. Las vistas son impresionantes, por decir lo menos. Desde las montañas nevadas a lo alto, hasta el inicio del valle Kali Gandaki debajo y las colinas marrones y moradas de Mustang, que se extienden ante nosotros. La bajada a Muktinath es de 1600 m, pero se compensa con vistas maravillosas del Dhaulagiri. Eventualmente, las morrenas dan paso a laderas cubiertas de hierba y damos un agradable paseo a lo largo del valle de Jhong Khola, hasta Muktinath y sus santuarios.

Muktinath

Info
Muktinath
Día
11

Caminata a Jomsom

Duración: 06:30 h
Distancia: 19 km
Ascenso: 110 m
Descenso: 1130 m
Desde Muktinath seguimos por un camino que forma parte del recorrido Jomsom. Por esta ruta descendemos a través de praderas, ríos y árboles frutales, hasta llegar a Kagbeni. Recorremos el antiguo pueblo y luego seguimos descendiendo. Desde Kagbeni llegamos a Jomsom, valle Kali Gandaki.

Jomsom

Info
Jomsom
Día
12

Caminata a Jomsom

Desde Muktinath seguimos por un camino que forma parte del recorrido Jomsom. Por esta ruta descendemos a través de praderas, ríos y árboles frutales, hasta llegar a Kagbeni. Recorremos el antiguo pueblo y luego seguimos descendiendo. Desde Kagbeni llegamos a Jomsom, valle Kali Gandaki.

Tatopani

Info
Tatopani
Día
13

Caminata a Ghorepani

Duración: 07:00 h
Distancia: 15 km
Ascenso: 1700 m
Descenso: 70 m
Comenzamos nuestra caminata de hoy por senderos llanos. Luego ascendemos por un camino empinado durante al menos una hora, y pasamos a través de varios pueblos habitados por distintos grupos étnicos, y por una gran cantidad de campos agrícolas, que muestran la riqueza del lugar. Aquí, la mayoría de la gente son Gorkhalis, es decir que sirven en el ejército indio. Luego, el sendero asciende suavemente hasta Ghorepani, pasando por pequeños pueblos como Phalate, Chitre, entre otros. Durante el recorrido pasamos por bosques de rododendros y nos encontramos con ejemplares de la vida silvestre, como monos y aves de diversas especies. Nos acompañarán más vistas panorámicas de diferentes montañas.

Ghorepani

Info
Ghorepani
Día
14

Ghorepani – Poonhill – Nayapul. Traslado a Pokhara

Duración: 08:45 h
Distancia: 21 km
Ascenso: 480 m
Descenso: 2220 m
Hacemos un ascenso temprano hasta Poonhill para el amanecer. Este es punto cúlmine de nuestro recorrido, ya que llegamos temprano por la mañana para ver el amanecer. Cuando veas los picos nevados iluminarse con los rayos del sol, será uno de los recuerdos que atesorarás por el resto de tu vida. Los picos que verás durante este espectáculo incluyen la cordillera Annapurna y el Dhaulagiri. Conocido como el paraíso de los fotógrafos, podremos pasar aquí un rato tomando fotografías de los maravillosos alrededores, inmortalizando estos espectaculares momentos. Luego descendemos hasta Ghorepani para el desayuno y caminaremos unas 5 horas hasta Nayapul. La primera parte del camino es tranquila hasta Tikhedhunga, donde la bajada se pone bastante empinada. Luego avanzamos por terrazas de cultivo durante unas horas hasta llegar a Nayapul. Desde allí, un corto viaje nos llevará hasta Pokhara.

Pokhara

Info
Pokhara
Día
15

Traslado desde Pokhara a Katmandú

Tomamos el autobús turístico a las 7 a. m. para ir a Katmandú. El viaje será fantástico. En el camino pasaremos por varias ciudades y podemos ver los asentamientos, ríos, terrazas y hermosos paisajes. Tras 7 horas de viaje llegaremos a Katmandú y pasaremos la noche en el hotel.
Ver todo el itinerario

Incluido

  • Recogida y traslado desde y hasta el aeropuerto

    Si es necesario, tus traslados desde y hacia el aeropuerto están incluidos.

  • Transfers

    Se incluyen todos los traslados necesarios (autobús, taxi, vuelos.) descritos en el programa.

  • Estadía en posadas o casas de huéspedes durante el recorrido

    Durante el recorrido nos alojaremos en posadas o en casas de té. Estas son sencillas, pero están bien equipadas. No esperes muchos lujos.

  • Guía y porteador

    Un porteador cada dos senderistas. De esta manera no debes llevar todo tu equipo tu solo. El guía habla inglés. Previa solicitud, hay disponible un guía de habla hispana por 75 EUR al día. Sujeto a disponibilidad. Ponte en contacto antes o después de hacer tu reserva.

  • Salario, comida, seguro y alojamiento para el guía y porteador

    El monto total cubre, no solo lo básico para ti, si no también para el guía y porteador. Nada de sorpresas desagradables.

  • Desayuno, almuerzo y cena

    El desayuno, el almuerzo y la cena se preparan durante el recorrido. Las comidas son sencillas, pero te darán la energía que tu cuerpo necesita. Habrá fruta disponible luego de cada comida.

  • Café y té

    El café y el té también son organizados por la empresa. Cada mañana se prepara café y té. Hay pausas programadas para disfrutarlos.

  • Permisos y tarjeta TIMS

    El importe total incluye los costes de los permisos necesarios para la Trekking circuito Annapurna. Esto también aplica para las tarjetas TIMS, el sistema de gestión de la información de los senderistas.

  • Chaqueta de pluma y saco de dormir

    Para encarar los Himalayas lo mejor preparado posible, es importante tener una buena campera de pluma y un buen saco de dormir. La empresa de senderismo te los proporcionará.

  • Gorro, camiseta y mapa de ruta

    También tenemos un gorro, camiseta y mapa de ruta para ti. No solo son ideales para hacer senderismo, si no que además son bellos recuerdos.

  • Guía asistente para grupos de más de 6 personas

    Si tu grupo tiene más de 6 personas, un guía adicional irá con ustedes como apoyo.

  • Mal de altura y botiquín de primeros auxilios

    Los guías llevan un equipo para el mal de altura para monitorear tu pulso, la saturación de oxígeno y el ritmo cardíaco dos veces al día (esto es muy útil para controlar los síntomas del mal de altura (MAM) a grandes alturas)

  • Autobús a Pokhara y de regreso a Katmandú

    El autobús de Katmandú a Pokhara y de regreso está incluido en el monto total del recorrido.

  • Estancia en hotel en Pokhara

    Durante tu estancia en Pokhara, te alojarás en un hotel.

No incluido

  • Visa para Nepal

    Tu empresa de senderismo no se hará cargo de la visa de viaje para Nepal. Esto lo debes organizar tú mismo. Contacta la embajada local de Nepal para obtener información actual sobre la visa.

  • Vuelos desde y hasta Nepal

    El monto total tampoco incluye los vuelos desde y hasta Nepal. Para saber qué aerolíneas vuelan en el Aeropuerto Internacional Tribhuvan (KTM) en Katmandú, visita la página web.

  • Alojamiento en Katmandú con desayuno incluido

    Deberás ocuparte del alojamiento antes y después del recorrido.

  • Gastos personales

    Todos los gastos personales como bebidas de bar, lavandería y otros gastos similares corren por tu cuenta.

  • Seguro de viaje, repatriación incluida

    El seguro de viaje internacional es responsabilidad del viajero. Es importante que tu seguro cubra actividades a grandes alturas. Revisa el itinerario con tu agencia de seguro antes de viajar a Nepal.

  • Propinas

    Las propinas para guías y porteadores son exclusivas. El 10% del importe total es un excelente precio objetivo, pero la cantidad final depende de ti.

  • Postres, duchas calientes, agua caliente, agua mineral y Wi-Fi

    Durante un recorrido típico por los Himalayas, extrañarás algunos lujos como los postres, una ducha caliente, agua corriente caliente, botellas de agua y Wi-Fi. El agua que encontramos durante el camino se puede tomar. Nosotros la calentaremos o herviremos.

FAQ

  • Trekking por el Circuito del Annapurna: El mejor trekking de Nepal

  • ¿Cuál es la dificultad de la Travesía por el Circuito del Annapurna?

  • La mejor época para hacer el Circuito del Annapurna

¿Cómo reservar?

  • Reserva

  • Disponibilidad

  • Política de cancelación

Reviews

Reviews

Sólo para ti