Circuito W sin guía (Refugios)
Chile Nativo Travel - 5 dias
-
Días regulares con
- 0 - 10 km por día
Descripción
> El famoso circuito W por tu cuenta
> Duerme en refugios
> Vive lo mejor de la Patagonia
Para aquellos viajeros independientes que estén listos para comenzar una aventura por su cuenta, nosotros nos encargamos de todos los detalles, incluyendo una charla introductoria en nuestras oficinas, reserva de todos los servicios y un lugar para guardar tus maletas extras en Puerto Natales. Esta es una excelente oportunidad para caminar el sendero de la W completo, comenzando en cualquier fecha sin grupos o guía, pasando la noche en cómodos refugios de montaña y visitando los tres principales valles del parque: mirador de las Torres en el Valle Ascencio, glaciares colgantes en el Valle del Francés y caminar en el Valle Grey.
Importante
* La disponibilidad de este trekking depende de la disponibilidad de alojamiento y permisos en el Parque Nacional Torres del Paine. No se ofrece ninguna garantía hasta que tu empresa de trekking pueda confirmar tu viaje.
*La disponibilidad de este recorrido depende de la disponibilidad de alojamiento y permisos en el Parque Nacional Torres del Paine. No se dan garantías hasta que la compañía de trekking pueda confirmar su recorrido.
*Nota para los que reservan con antelación: El pago completo debe hacerse por lo menos 45 días antes de la fecha de inicio. La Política de Cancelación de Bookatrekking.com no aplica. El recorrido se puede cancelar hasta 45 días antes de la fecha de inicio del trekking.
Ruta
¿Cuál es el plan?
Dia 1
Comenzando desde Puerto Natales a las 7 AM tomaras el bus publico con destino al Parque Torres del Paine. En la entrada principal del parque, Laguna Amarga harás una conexión con un transfer regular hasta el Refugio Torre Central. Empezaras tu primer día de caminata hacia la base de las torres bordeando el río Ascencio e internándote en el valle homónimo. Ascenderás por alrededor de una hora para detenerte a observar las primeras vistas del valle rodeado de increíbles bosques de lengas (Nothofagus Pumilio), glaciares y cascadas para continuar subiendo por una enorme morrena terminal llegando a un mirador (900 metros) con excelentes oportunidades fotográficas. Estarás rodeado de 3 gigantes torres graníticas (2850 metros), y una laguna, de aguas lechosas, provenientes de la erosión causada por el hielo. Aquí podrás disfrutar de tu almuerzo frente a este increíble escenario para luego empezar el descenso, por el mismo sendero hasta la Refugio, donde pasaras la noche.br> (2 horas en bus publico, 30 minutos en transfer,
(8-10 horas ida y vuelta, 18 KM) (BL-C) (Refugio Las Torres)
Dia 2
Desde el refugio seguirás por un sendero hasta cruzar el río Bader donde comenzaras a ascender (200 metros) a los pies del Monte Almirante Nieto (2750 metros). En este sendero, quizás, tendrás la oportunidad de ver el majestuoso vuelo del cóndor o águilas al acecho de liebres y pequeños roedores.
(500 mts. desnivel, 6 horas de caminata, 17 kms.) (D-BL-C) (Refugio Los Cuernos)
Dia 3
Comenzaras el día bordeando por 2 horas la cara sur oeste del Paine Grande, la mayor altura del parque, pasando a través de bosques de notros y coihues (Nothofagus Bethuloides), para llegar al puente colgante del río Francés y tener las primeras vistas del glaciar colgante. Desde este punto ascenderás (300 metros) entre un auténtico jardín natural japonés por una hora, atravesando bosque de lengas y ñirres, para llegar al mirador del Valle del Francés donde tendrás una vista panorámica de las montañas y lagos. Podrás almorzar en el mirador esperando una avalancha del glaciar colgante o simplemente observando los Cuernos (2600 metros), Cerro Espada (2400 metros) y Cerro Fortaleza (2800 metros). Te devolverás hasta el principio del valle, desde donde caminaras hasta el Refugio Paine Grande.
(8-9 horas de caminata, 18 km.) (D-BL-C) (Refugio Paine Grande)
Dia 4
Hoy comenzaras el día temprano caminando hacia el Glaciar Grey. En un principio te introducirás por el cañadón de los vientos para comenzar a ascender (200 metros) hasta la laguna negra, donde tendrás las primeras vistas del Campo de Hielo Sur, con sus innumerables montañas sin ascensión. Seguiremos avanzando entre bosques y ríos, con la oportunidad de avistar patos anteojillos y zorros colorados, hasta el mirador del glaciar. Aquí podrás almorzar esperando, si la suerte nos acompaña, un desprendimiento desde la enorme pared frontal del glaciar.
(4 horas de caminata, 11 km.) (D-BL-C) (Refugio Grey)
Dia 5
Emprenderás el regreso hacia Paine Gande para tomar el catamarán que cruza el Lago Pehoe. Al otro lado del Lago Pehoe, en el sector denominado Pudeto, podrás tomar el bus regular de vuelta a Puerto Natales.
(4 horas de caminata, 11KM, 35 minutos en Catamarán, 3 horas en bus regular) (D-BL)
NOTA SOBRE EL ITINERARIO
Aunque haremos lo posible por seguir el itinerario explicado anteriormente, éste está sujeto a cambios, debido al clima o a otros eventos inesperados fuera de nuestro control.
Qué está incluido
Incluido:
√ Todos los traslados privados indicados en el itinerario
El autobús desde Puerto Natales a Laguna Amarga (la entrada principal del parque) y el autobús de regreso a Puerto Natales están incluidos en el precio.
√ Traslado entre Laguna Amarga y el refugio Torres
El traslado desde la entrada hasta el parque y hasta el refugio están cubiertos por Chile Nativo.
√ Entrada al Parque Nacional Torres del Paine
Todas las tarifas del Parque Nacional están incluidas.
√ Alójate en los refugios
Todos los refugios de montaña están en lugares estratégicos del parque y con fantásticas vistas. Hay 6 camas en cada habitación (estilo litera) y tienen baños compartidos con agua caliente.
√ Sacos de dormir y fundas
Cuando están disponibles, ofrecemos una cama con sábanas, mantas y una almohada. De lo contrario, le proporcionamos sacos de dormir y fundas de la mejor calidad.
√ Catamarán para cruzar el lago Pehoe
Durante el último día de tu recorrido cruzarás en lago Pehoe en catamarán.
√ Todas las comidas mencionadas en el itinerario
Todas las comidas son nutritivas y te dan la energía que necesitas para tu recorrido.
No incluido:
× Gastos médicos y seguros
Por favor contrate su propio seguro de viaje y salud. Esté preparado.
× Gastos personales
Todos los gastos personales como bebidas en el bar, lavandería y otros gastos similares corren por su cuenta.
× Guía
Si desea tener un guía, échele un vistazo a nuestros recorridos con guía en Torres del Paine.
Alojamiento
Alojamiento
Todos los refugios de montaña que utilizamos para nuestros viajes están ubicadas en lugares estratégicos del parque y con fantásticas vistas. Hay 6 camas en cada habitación (estilo litera) y tienen baños compartidos con agua caliente.
Noche 1: Refugios de montaña Torres Central y Norte
Los refugios de montaña de Torres Central y Norte son dos cómodos refugios ubicados en la base de la caminata hacia el mirador de las Torres y parte de las caminatas “W” y “Circuito”. Están a poca distancia del Hotel Spa en Las Torres, el cual ofrece una variedad de servicios, entre ellos masajes y saunas.
Noche 2: Refugio Los Cuernos
Los Cuernos se encuentra a orillas del lago Nordenskjöld, rodeado por un bosque de Coihue. El refugio Cuernos cuenta con 32 camas. Esta acogedora posada se encuentra ubicada en el circuito “W”, el cual pasa entre el valle del Francés, y el mirador y campamento base de Torres del Paine.
Noche 2: Cabañas Los Cuernos (opcional)
8 acogedoras cabañas para 2 personas, cada una con baños y duchas compartidas exclusivamente entre las personas que se alojan en las cabañas. Las cabañas están ubicadas junto al refugio Los Cuernos y todas las comidas se realizan allí.
Noche 3: Refugio Paine Grande
Paine Grande es un refugio grande y moderno situado a orillas del lago Pehoe, con conexión a Internet y servicio completo de bar. Es el punto de partida para el catamarán que cruza el lago Pehoe y las caminatas a los valles Francés y Gris, que son parte de las caminatas de los recorridos “W” y “Circuito”.
Noche 4: Refugio Grey
Situado en un lugar privilegiado a orillas del lago Grey, este refugio se encuentra en un bosque de lengas. Esta es una pequeña y acogedora cabaña, con acceso privilegiado al Glaciar Grey, que forma parte de las caminatas “W” y “Circuito”.
*Campamentos
A causa de la limitada disponibilidad de los refugios, algunos grupos dormirán en el campamento de Chile Nativo, en lugar de los refugios planificados regularmente. En nuestros campamentos utilizarán tiendas de campaña North Face VE 25 – 4 estaciones (tienda para 3 personas donde se alojarán 2), y proveemos sacos de dormir con fundas y colchones para tiendas de campaña. El campamento tiene acceso a instalaciones modernas y duchas con agua caliente. A menos que se indique lo contrario, las comidas se servirán en los refugios, donde se agregan lugares para acampar. No hay ningún costo extra asociado con esto y todo el equipo necesario será proporcionado por Chile Nativo, entre ellos porteadores que lleven el equipo de campamento. Según nuestra experiencia, los lugares en los refugios suelen abrirse cuando se acerca la fecha de salida, y podemos reservar la noche que necesitamos. Se le notificará en el momento de la reserva si alguna noche en refugio debe ser reemplazada por una en tiendas de campaña.
FAQ
FAQ
¿Cómo llego hasta allí?
Como el reocrrido comienza temprano en la mañana, necesitas llegar a Puerto Natales el día anterior. Debes volar a Punto Arenas (código del aeropuerto: PUQ). Desde allí se puede tomar el autobús a Puerto Natales. Es aconsejable arreglar todo esto con anticipación. Recomendamos Bus-Sur o Buses Fernández. Estos son los horarios de salida:
Punta Arenas – Puerto Natales
8:00 9:00 11:00 13:00 14:30 16:00 17:00 18:30 19:15 20:00 21:00
Puerto Natales – Punta Arenas
7:00 7:15 9:00 11:00 13:00 14:30 17:00 18:30 19:15 20:00 21:00
¿A qué hora volveré a Puerto Natales?
Lo más temprano que estarás de regreso en Puerto Natales será a las 15:00. Esto se debe a que el catamarán, que te lleva por el lago Pehoe, sale a las 11 de la mañana o a las 5 de la tarde. Tenlo en cuenta cuando planees tu próxima aventura.
¿Cuál es la mejor estación para hacer trekking en Torres del Paine?
Quieres un buen clima para hacer trekking en el Parque Nacional Torres del Paine. El parque está situado en el hemisferio sur, por lo que tienes que estar atento a las estaciones del año. Cuando es invierno en el hemisferio norte, es verano en el sur. Por lo tanto, la mejor temporada de trekking para el Parque Nacional Torres del Paine es durante los meses de verano: de noviembre a principios de marzo. Sin embargo, la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) también son favorables para hacer trekking y senderismo, ya que la cantidas de turistas es menor y es cuando el paisaje natural está colorido. Imagínate los colores frescos de la primavera y los impresionantes colores marrones de los meses de otoño. El invierno dura de junio a agosto y es la temporada en la que el Parque Nacional Torres del Paine y el resto de la Patagonia están en calma. En esta época del año, la mayoría de las atracciones están cerradas por mantenimiento. Sea cual sea tu elección de la temporada de trekking, asegúrate de traer suficiente abrigo para hacer el recorrido.
Entrenamiento
¿Se llega a los destinos según lo planeado? A menudo esto depende del clima impredecible de las montañas. Sin embargo, también puede depender de tu condición física.
¿Te gusta caminar, has hecho trekking en altura con más frecuencia y haces deporte dos veces a la semana en promedio? Con un poco de entrenamiento extra, pronto estarás listo para este espléndido trekking en la Patagonia.
¿Es la primera vez que haces trekking en la montaña? Asegúrate de estar bien preparado. Es importante para tu seguridad, pero también para la de tu equipo. Asegúrate de comenzar con seis meses de anticipaciónm con una hora de caminata dos veces por semana. Lee esta entrada del blog y ponte en forma para hacer trekking en la Patagonia.
¿Por qué sin guia?
¿Por qué sin guía?
Este recorrido es ideal para aquellos viajeros que están listos para iniciar una aventura por su cuenta pero que no quieren preocuparse por los detalles de la reserva y la logística. Chile Nativo se encarga de todos los detalles, incluida una charla informativa antes de que te dirijas al parque. También se encarga de la reserva de todos los servicios y de brindar un lugar seguro para guardar tu equipaje extra en la oficina de Puerto Natales.
El día anterior al recorrido recibirás una charla informativa en la oficina de Chile Nativo y recibirás todos los boletos para los buses, la entrada al Parque Nacional Torres y para la travesía en Catamarán sobre el Lago Pehoé. Te entrgarán un mapa detallado del Parque Nacional y la descripción de la ruta. Además, te explicarán los aspectos de seguridad y te brindarán los números de emergencia. ¡Que comience la aventura!
Lista de equipaje
Lista de equipaje
Para hacer trekking en la Patagonia, se requiere equipo adecuado. En especial, una mochila de 80-90 litros de capacidad y buenos calcetines de senderismo.
Ropa
– Ropa interior sintética
– Ropa interior térmica larga
– Pantalones de trekking largos
– Pantalones cortos de trekking
– Camiseta mangas largas térmica
– Camiseta mangas largas sintética
– Camiseta mangas cortas sintética
– Chaqueta polar de media estación
– Gorra con visera
– Gorro de lana
– Chaqueta rompevientos impermeable
– Guantes impermeables
– Calcetines de trekking que no sean de algodón
– Botas de trekking impermeables
– Gafas de sol
Opcional
– Bandana
– Pantalones impermeables
– Pantalones polar
– Calcetines deportivos para la ciudad y el campamento
– Ropa casual para la ciudad
– Zapatos casuales
Artículos de aseo personal
– Pasta dental
– Cepillo de dientes
– Jabón
– Champú/Acondicionador para el cabello
– Crema hidratante
– Protector solar (de SPF 15 o más)
– Bálsamo labial con protección solar
– Repelente de insectos
– Toalla
– Toalla para la cara
– Peine
– Desodorante o toallas húmedas biodegradables
Accesorios
– Cámara de fotos suficiente memoria
– Cargador de la cámara
– Celular
– Cargador del celular
– Adaptadores eléctricos
– Binoculares
– Kit pequeño de costura
– Libro
– Juegos de cartas
Chile Nativo
Chile Nativo
Haz senderismo, trekking, cabalgatas, remo o un safari fotográfico en el Parque Nacional Torres del Paine. Ofrecemos salidas en grupos pequeños (máximo 8 personas) y un alto nivel de servicio personalizado con varias fechas fijas de salida para diversas actividades y, además, podemos hacer un viaje a la medida de las preferencias de su cliente. Somos una empresa pequeña, con pasión y amor por la zona. Somos guías expertos en el campo que disfrutan de la compañía de sus compañeros de viaje, compartiendo la historia e historias de nuestra tierra, y cuidando los detalles para que usted pueda relajarse y disfrutar del descanso. Buscamos lo más destacado y esencial de la región. Tomamos mate con los gauchos locales o paramos en el lugar perfecto para un picnic con vista a las Torres que se ciernen sobre nosotros. Estamos allí para asegurarnos de que tengas unas vacaciones seguras y memorables. La Patagonia es nuestro hogar.
Seguridad
Seguridad
La seguridad es lo más importante para nosotros. Es por eso que esta no es un área en la que nos comprometemos a mantener los costos del recorrido bajos. Nuestros guías fueron seleccionados en base a su competencia técnica, su desempeño con respecto a seguridad, su juicio inquebrantable, su actitud amistosa y su habilidad para dar instrucciones profesionales y útiles. Son muy profesionales en lo que hacen y están bien entrenados en primeros auxilios y equipos de protección personal. Hay botiquines de primeros auxilios disponibles durante todo el recorrido.
Cómo reservar
¿Cómo funciona?
En Bookatrekking.com puedes encontrar y comparar las aventuras que siempre soñaste. ¿Es esta aventura de senderismo la correcta para ti? En ese caso puedes hacer la reserva. Con Bookatrekking.com haces un depósito del 15% del monto total. El monto restante lo pagas en destino, a la empresa de trekking, antes de que comience el recorrido.
Bookatrekking.com utiliza solo los métodos de pago más seguros. Una vez que el pago fue recibido, tu lugar queda reservado de manera segura y ya puedes comenzar a prepararte para el recorrido que hayas escogido.
Una vez que hayas hecho la reserva, recibirás un correo electrónico de confirmación y toda la información necesaria ,junto con los datos de la empresa de trekking. Si tienes preguntas o si tienes una duda, puedes obtener la respuesta directamente de la persona indicada. Por supuesto puedes consultarnos a nosotros también. Envíanos un correo a support@bookatrekking.com.
La empresa de trekking también recibirá tus datos personales y podrá contactarte y brindarte información adicional.
Política de cancelación
La Política de Cancelación de Bookatrekking.com no aplica. El recorrido se puede cancelar hasta 45 días antes de la fecha de inicio del trekking.
Gallery
Estas caminatas te pueden gustar
Trekking Clásico al Everest Base Camp
Operado por Nepal Eco AdventureRecorre el Himalaya y disfruta de paisajes imponentes en el camino hasta los 5360 m, acompañado por nuestros guías...
Trekking Tres Cabos
Operado por Park Trek Walking HolidaysExplora los puntos emblemáticos de los maravillosos Tres Cabos y de la Península de Tasman durante cuatro...
Ruta Machame
Operado por Enosa ExpeditionsAcompáñanos en una excitante caminata por la ruta más popular del Kilimanjaro. La mayoría de los...
Recorrido Ghorepani Poon Hill
Operado por Nepal Eco AdventureSi tienes poco tiempo y ya has tenido el placer de hacer trekking en los Himalayas, entonces esta versión acelerada al campamento...
Depresión de Danakil
Operado por Simien Mountain Trekking and ToursEste recorrido te llevará a uno de los lugares más increíbles de la tierra. A veces llamada "la...
Sapa Rose Valley Trek
Operado por Tien TOM TravelEsta aventura de 3 días está llena de oportunidades de sumergirte en las culturas tradicionales de las tribus de las...