Qué llevar si vas a hacer senderismo en los Himalayas nepalíes. Si ya has estado expuesto al clima en la montaña, entonces sabes que la vestimenta y el equipamiento adecuado son esenciales. Si vas a ir a hacer trekking a Nepal, tu lista de «cosas que llevar» es de suma importancia. Aquí te ofrecemos la lista más completa para tu próximo recorrido por Nepal.
Tu equipo será tu mejor aliado cuando estés en la montaña. Sin importar a dónde vayas, el equipamiento es clave. En casos extremos, el equipamiento puede ser el factor determinante entre la vida y la muerte. Sin ser tan extremos, el equipo adecuado puede hacer que disfrutes el recorrido o que lo sufras. Ya has reservado tus pasajes, tu guía te espera en Nepal y ahora llegas con una mochila demasiado pesada, una chaqueta que no te abriga lo suficiente y zapatos que seguro te sacan ampollas. Que desperdicio. Lleva contigo el equipamiento adecuado y sácale provecho a tu viaje a Annapurna o al Everest. Antes de comenzar hay que hacer una distinción importante. Harás senderismo (trekking), no escalada. Por lo tanto, puedes dejar las sogas, la tiza y los mosquetones en casa.
Lleva la mochila correcta
Si debes llevar algo por mucho tiempo, y tú eliges qué llevar, entonces no te arriesgues. Las mochilas que lleves durante el viaje deben ser de buena calidad y debes estar acostumbrado a ellas. No cambies una buena mochila por una nueva que nunca hayas probado una semana antes de comenzar la travesía. Asumiendo que habrá porteadores para ayudarte durante el recorrido, necesitarás:
- Mochila: Impermeable y de unos 80 litros. Debe ser resistente ya que puede que la lleve un porteador o que vaya amarrada sobre una mula. No lo olvides: impermeable.
- Mochila con funda para la lluvia: No querrás que tu ropa se moje. Puede que sean de secado rápido, pero es mejor evitar que se mojen. ¡Funda para la lluvia! El tamaño de tu mochila dependerá de cuánto dure el recorrido. Menos es más, pero no exageres.
- Mochila más pequeña: Debes llevar una mochila de 30 litros en la que meter tus elementos personales. Hoy en día puedes conseguir mochilas con bolsillos en el frente para mayor comodidad y botellas blandas. Consigue una mochila cómoda, tu mochila pequeña será tu mejor amiga.
Ponte ropa adecuada
El camino al campamento base del Everest puede parecer una pasarela ya que a algunas personas les gusta pasearse con las últimas y más caras tendencias en ropa de montaña. No debes exagerar. Encuentra un buen equilibrio entre cómodo y duradero.
- Capa base térmica: Tu capa interna es como tu segunda piel. La lana Merino es ideal. Debe ser una capa liviana.
- Camisetas: Trae remeras sintéticas cómodas. No usarías camisetas de algodón durante una maratón, así que no las uses durante una aventura de senderismo de varios días. No se secan.
- Chaqueta o suéter polar: El polar te puede dar esa comodidad extra cuando el clima se pone fresco.
- Camisetas térmicas ligeras: Usa camisetas sintéticas siempre que el clima lo permita, pero siempre lleva camisetas térmicas ligeras. Pueden ser muy cómodas, aun cuando no las uses como capa base.
- Chaqueta impermeable: Tu capa externa debe protegerte del viento, de la lluvia y de la nieve. Una buena chaqueta impermeable puede salvarte el día cuando el clima se pone difícil.
- Para ellas, sostén deportivo: Se recomienda un sostén deportivo cuando estés recorriendo la montaña. Un buen sostén debe absorber la humedad de tu piel.
- Pantalones cortos de trekking: Cuando te encuentres a baja altura y bajo el sol, te sentirás más cómodo usando pantalones cortos de trekking. También puedes llevar unos pantalones desmontables bien modernos ;-).
- Pantalones de trekking: Livianos, de nailon, de secado rápido y que protejan de los rayos ultravioletas. Cualquier cosa que te proteja del clima. Por más que te veas genial en tus jeans, es mejor que los dejes en casa.
- Pantalones impermeables: Nos pareció escuchar que preguntabas por los pantalones cuando hablamos de la chaqueta impermeable. Por supuesto que también necesitas pantalones impermeables.

Ata los zapatos correctos
No siempre le damos a nuestros pies la atención que se merecen. Puede sonar extraño, pero piensa en todo lo que han hecho por ti. No puedes ir a ningún lado sin ellos. Así que para tu recorrido en Nepal, es mejor que los cuides. ¿O quieres ampollas en la ruta a Poonhill?
- Borceguíes: ¿Creíste que con zapatillas para correr en la montaña sería suficiente? Tú eliges, pero tu tobillo se puede cansar mucho y te puedes lastimar. Mejor lleva un buen par de borceguíes.
- Zapatillas o calzado cómodo: Durante las mañanas y las noches, en el campamento o en las casas de té, no querrás usar tus borceguíes. Aquí es donde puedes usar cómodas zapatillas para correr o hasta sandalias. Deja que tus pies descansen.
- Calcetines para trekking: Buenos calcetines para trekking ayudarán a que tu pie esté seco y cómodo. Trae suficientes calcetines. Lo mejor es un par limpio por cada día de recorrido.
- Bastones de trekking: Si sabes usarlos, te pueden ayudar a quitar presión de tus articulaciones. Pruébalos, practica con ellos, y tráelos contigo si te sientes cómodo con ellos.
- Calcetines internos: Para ayudar a tus calcetines para trekking, puedes traer calcetines internos más finos. Estos te ayudarán a mantener tus pies secos.
Lleva los guantes correctos
Tus manos son tan importantes como tus pies. Suelen enfriarse primero, así que debes cuidarlas. Trae contigo algo abrigado y resistente. Las puntas de tus dedos te lo van a agradecer.
- Guantes de polar: No te puedes equivocar con algo liviano y cómodo. Los guantes de polar son una buena opción para cualquier situación.
- Guantes gruesos: Si sabes que te vas a enfrentar a temperaturas muy bajas, entonces trae un par de guantes gruesos. ¡Impermeables!
Los accesorios para la cabeza son importantes
Hay muchas razones para que cubras tu cabeza. Ya sea que brille el sol, nieve o llueva: Es probable que tu cabeza lo note primero. Protégete de los rayos del sol y lleva contigo algo que te mantenga seco cuando el clima se pone difícil.
- Lana: Ese gorro de lana te puede servir cuando se pone fresco. Puede que no sea durante el día, pero por las noches agradecerás tenerlo contigo.
- Gorro para el sol: No importa si quieres un gorro estilo vaquero, uno de tenis o uno de payaso. Simplemente asegúrate que te protegerá del sol. Cuanto más alto te encuentres, más cerca del sol estarás.
- Bufanda tipo Buff o cuellito: Una bufanda tipo Buff te pude servir como gorro de abrigo, gorro para el sol y bufanda, todo al mismo tiempo. En temporadas cálidas puede que sea lo único que necesites. ¡Trae dos!
- Gafas para el sol: A veces, el mundo se ve mejor con lentes de sol. ¡Y encima te protegen de sus rayos! Evita dolores de cabeza o cegueras por la nieve. Vence a los rayos ultravioletas.
Descansa
Una buena noche de descanso es la mejor forma de recuperarse. Tu bienestar durante el recorrido depende, en parte, de la energía que recuperes durante la noche. Nuestras empresas asociadas en Nepal te brindan un cómodo saco de dormir. Esto te ahorra espacio en tu vuelo hacia o desde Katmandú, lo cual puede ser crucial. Si estas viajando solo, toma nota:
- Saco de dormir: La noches en Nepal no son para los friolentos. Trae un buen saco de dormir que cubra las temperaturas mínimas y máximas de la estación en la que vayas a viajar. Asegúrate de revisar la etiqueta de tu saco de dormir para ver si es adecuado para tu recorrido por Nepal.
- Almohada: No traigas la almohada que usas en casa. Es mejor si traes una almohada inflable. Puede hacer una gran diferencia, en especial si estás acostumbrado a dormir con almohada.
- Tapones para los oídos: No será un concierto de rock, pero se puede poner ruidoso. Puede que duermas en casas de té con otras personas. Si eres de esos que se despiertan con cualquier ruido, entonces considera traer tapones para los oídos.
Adicionales para el recorrido
Todos somos distintos y cada uno disfruta de un nivel distinto de comodidad. Habrá cosas que falten en esta lista, simplemente porque tú les das más valor que otros. Lleva lo que quieras llevar. Estas son cosas que vale la pena tener:
- Protector solar: La verdad que es básico. Estarás a mayor altitud y por lo tanto, más cerca del sol. El sol puede brillar con mucha intensidad en Nepal. Protégete.
- Botellas de agua: Si quieres evitar el mal de altura, entonces deberás beber mucha agua. No te conformes con agua embotellada durante el recorrido. Son poco ecológicas y costosas. Lleva una botella que se pueda recargar. También puedes llevar botellas blandas.
- Linterna para la cabeza: No importa qué vas a hacer en la montaña: senderismo, escalada o correr. Si oscurece, siempre puedes usar una linterna para la cabeza. Lleva una a Nepal.
- Toallas húmedas: El agua no es fácil de conseguir. Lleva toallas húmedas para satisfacer tus necesidades sanitarias. Elige unas biodegradables.
- Gel desinfectante: Por las mismas razones, trae gel desinfectante. Todo lo que ayude a mantener tu higiene durante el recorrido es bienvenido.
- Cremas: Si tienes piel seca, querrás traer crema para mantenerla hidratada. Bálsamo labial, loción corporal, cualquier cosa pequeña y a mano. A grandes alturas el aire puede ser muy seco.
- Medicación para el dolor: Puede que te dé dolor de cabeza a grandes alturas. Este, además, es uno de los síntomas del mal de altura, que casi cualquiera que haga senderismo experimenta en algún momento. Lleva algo que ayude a aliviar el dolor.
- Botiquín de primeros auxilios: Tu guía estará preparado para una situación que requiera primeros auxilios, pero para cosas pequeñas es mejor que puedas cuidarte tú mismo. Trae un botiquín de primero auxilios básico para cortes y moretones.
- Toalla: Pequeña, de secado rápido y adecuada para senderismo. Los alojamientos durante el recorrido no son hoteles. Trae algo.
- Elementos de aseo personal: Seguro que lo primero que olvidas es: el cepillo de dientes. Si te olvidas de algo, no es problema, puedes comprarlo en Katmandú. Pero si, trae objetos de aseo personal.
Qué no llevar
Siempre hay cosas que puedes dejar en casa. Liviano y rápido: Cuanto más liviano empaques, más fácil será tu vida en las rutas. La comodidad es felicidad. Esto es lo que no debes llevar:
- Cuero: Las vacas son sagradas en Nepal. Está bien si usas cuero en tu vida diaria, pero ya que visitarás monasterios y templos, no querrás que te vean usando cuero. Sé respetuoso.
- Equipos electrónicos innecesarios: Deja tu tablet o iPad en casa. Menos es más. Un teléfono móvil está bien, pero no traigas muchos equipos electrónicos al recorrido. Además, ni siquiera andan bien a gran altura.
- Joyas: Dado que vivirás de tu mochila, es probable que pierdas cosas en el camino. No lleves joyas. Libera a tu hippie interior y ven como eres.
- Toalla común: Pesada, muy grande y no se seca. Trae una toalla pequeña que se seque rápido como dijimos antes.
- Ropa reveladora: Respeta la cultura de Nepal. No vas de vacaciones a la playa. Vístete de forma modesta y deja en casa las minifaldas, etc.
No empaques en exceso
Siempre te puedes olvidar algo. No te preocupes. Puedes conseguir cualquier cosa que necesites para tu excursión en Katmandú. De hecho, la ciudad es famosa por ello. Tiene sentido, ya que, en Nepal, el senderismo y la escalada son la base de la industria turística. Muchas de las cosas que puedes comprar en los bazares son falsas, pero de muy buena calidad. Si no sabes por dónde comenzar, te recomendamos Shona’s Alpine, un negocio de un inglés casado con una mujer nepalí llamada Shona. Todo lo que necesitas lo puedes encontrar allí. Si quieres saber todo lo que hace falta sobre el trekking en el Himalaya, ¡no te olvides de leer nuestro artículo sobre eltrekking en Nepal!
Reserva Ahora
más como esto
Mera Peak Trek en Nepal - Ascensión a un pico de 6000 metros
08-04-2020El trekking a Mera Peak en Nepal es algo único. El Pico Mera en Nepal es considerado un pico de senderismo y esto significa que técnicamente se puede alcanzar este pico a pie. Vale, no es un paseo por el parque, pero tampoco e...
Ascensión Island Peak, Nepal - Dificultad, itinerario y mapa
08-04-2020¿Quieres incluir el ascenso a Island Peak en tus planes de trekking en Nepal? Buena idea. Island Peak (Imja Tse) entra en la categoría de los seis mil metros y tiene una cumbre relativamente fácil de escalar. Gracias a...
Gokyo Ri - Trekking a los lagos Gokyo en Nepal
07-04-2020¿Quieres escalar el Gokyo Ri y visitar los lagos de Gokyo en Nepal? Esta increíble caminata te llevará a los lagos Gokyo y al valle de Gokyo, lejos de las multitudes camino al campo base del Everest, en el Parque Nacion...