llamanos al: +31 850161354
    Idiomas
  • English
  • Español
  • Deutsch
  • Nederlands
    Currencies
  • € Euro
  • £ British Pound
  • USD $
  • CAD $
  • SEK
  • NOK
  • DKK
  • AUD $
  • CHF
  • NZD $
  • ZAR
  • HK $
  • SGD $

El trekking circuito Annapurna en Nepal es una de las rutas de senderismo más legendarias del mundo y, aunque en la actualidad parte del circuito está asfaltado, sigue atrayendo a miles de entusiastas del senderismo cada año. En cuanto a números, es el tercer recorrido de trekking más popular en Nepal. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el Annapurna Circuit Trek, desde el equipaje y el clima, hasta un map y consejos. ¡No te lo pierdas!

Última actualización abril 2020

La distancia total del circuito Annapurna varía entre 160 y 230 km (entre 100 y 145 millas), dependiendo de las opciones que uno elija. Debido al hecho de que algunos de los senderos del circuito Annapurna están pavimentados, los senderistas eligen recorrer parte del circuito en transporte motorizado. Además de por motivos de logística, también sirve para tomar una pausa suave después de un largo día de trekking.

Casi todos los senderistas hacen el circuito Annapurna en sentido contrario a las agujas del reloj. De esta manera, el aumento de altitud es menor y hay menos probabilidades de sufrir los efectos del mal de altura. El paso Thorung La, a 5416 m (17 769 ft) es el punto más alto del circuito Annapurna y es, junto con los varios picos que verás en la ruta, un punto emblemático del recorrido.


¿Dónde se encuentra el circuito Annapurna?


El recorrido por el circuito Annapurna es en el propio circuito. Tan simple como eso. Pero, ¿dónde se encuentra? Cuando piensas en Nepal y el Himalaya, tu primer pensamiento probablemente sea el campo base del Everest. El Himalaya es, por supuesto, gigante y al otro lado de Nepal, en la región del Khumbu, se pueden encontrar montañas casi tan altas como las de la región del Everest. Los Annapurnas se encuentran cerca de Pokhara, unas 6 h al noroeste de Katmandú. La pequeña ciudad, conocida como la ciudad de los lagos, es la puerta de entrada al macizo del Annapurna.

Esta montaña lleva el nombre de Annapurna, la diosa hindú de la comida y la alimentación que, según se dice, habita en los Annapurnas. El nombre Annapurna deriva del sánscrito. Es una combinación de las palabras purna ("lleno") y anna ("alimento"), y puede traducirse como "alimento eterno". Muchos arroyos que descienden de las laderas del macizo del Annapurna proporcionan agua para el sector agrícola ubicado a menor altitud.

Montañas del Annapurna Circuit


El macizo Annapurna es donde se encuentran la mayoría de los enormes picos del circuito Annapurna. Este macizo alberga un pico de más de 8000 m, trece picos de más de 7000 m y dieciséis de 6000 m. Para darte una idea: el monte Kilimanjaro tiene 5896 m de altura. Los siguientes picos son los que se pueden ver cuando haces trekking en el circuito Annapurna.

  • Annapurna I central (8041 m – 26 414 ft)

  • Annapurna II (7937 m – 26 040 ft)

  • Annapurna III (7555 m – 24 786 ft)

  • Annapurna IV (7525 m – 24 688 ft)

  • Gangapurna (7455 m – 24 457 ft)

  • Annapurna Sur (7219 m – 23 684 ft)

  • Annapurna Fang (7647 m – 25 089 ft)

  • Khangsar Kang (7485 m – 24 557 ft)


 annapurna-himal-mountains-annapurna-circuit-trek


  • Tarke Kang (7202 m – 23 629 ft)

  • Lachenal Peak (7140 m – 23 425 ft)

  • Tilicho Peak (7135 m – 23 409 ft)

  • Nilgiri Himal Norte (7061 m – 23 166 ft)

  • Nilgiri Himal Central (6940 m – 22 769 ft)

  • Nilgiri Himal Sur (6839 m – 22 438 ft)

  • Machapuchare o montaña Fish Tail (6993 m – 22 943 ft)

  • Hiunchuli (6441 m – 21 132 ft)

  • Gandharba Chuli (6248 m – 20 499 ft)


Distancia del circuito Annapurna en Nepal


La longitud total del circuito Annapurna es de entre 160 y 230 km (entre 100 y 145 millas). La longitud del circuito depende si se utiliza transporte terrestre y no. Debido a que en la actualidad una parte del circuito está pavimentada, algunos senderistas deciden saltarse esa parte. Por la misma razón, muchos aventureros deciden hacer trekking en el circuito Manaslu. La mayoría de los itinerarios que se ofrecen para el circuito Annapurna son de menos de tres semanas, que solía ser la duración habitual del recorrido por el circuito.

Si estás investigando los itinerarios, tiene más sentido mirar el número de días que la distancia. Si quieres recorrer el circuito Annapurna de manera correcta, asegúrate de hacerlo en al menos 15 días. A continuación, te mostramos un gran ejemplo de un itinerario de 15 días. Si tienes más tiempo, también puedes hacerlo en 18 días. Ambas opciones te ayudarán a alcanzar una perfecta aclimatación y al mismo tiempo podrás disfrutar de la belleza del Macizo del Annapurna.

Senderos pavimentados en el circuito


¿Pavimento en el circuito Annapurna? Así es. Cuando piensas en hacer trekking en Nepal, no crees que necesites caminar por caminos asfaltados, ¿verdad? Cuando hablamos de trekking, hablamos de estaciones. En una temporada buena, está muy bien caminar por los senderos más remotos, pero imagínate la temporada baja, cuando hay monzones y los senderos son fangosos e inaccesibles. Una carretera asfaltada puede marcar la diferencia en la vida de los lugareños. Los senderos que tú usas para hacer trekking y para divertirte son los que utiliza la comunidad local para vivir su vida diaria. Una carretera que permite un acceso rápido a los bienes y suministros es una mejora increíble.

"En la actualidad, el circuito Annapurna está asfaltado entre Muktinath y Tatopani y de Besishar a Chame", dice Chhatra Karki de Nepal Eco Adventure. Nepal Eco Adventure tiene una oferta de 15 días de tekking en el circuito Annapurna y Chhatra sabe que los caminos no están ahí para arruinar la experiencia del trekking. "Las comunidades locales se benefician mucho de la modernización de la infraestructura. La zona no puede vivir solo de la industria del trekking".

15 o 18 días de senderismo en el Annapurna Circuit Trek


"Antes ofrecíamos una versión de 18 días en el circuito Annapurna, pero ahora tiene más sentido hacer la versión de 15 días. Los tramos que están pavimentados pueden ser recorridos en coche. Esto permite a los senderistas descansar un poco las piernas y recargar las baterías para el siguiente tramo de trekking", explica Chhatra de Nepal Eco Adventure. "Antes la gente decía que había que hacer el circuito Manaslu porque es mucho menos turístico y no hay que conducir. Sin embargo, ahora el circuito Manaslu también es muy concurrido y todos los puntos emblemáticos del circuito Annapurna siguen ahí".

"Además", explica Chhatra, "el circuito del Annapurna ya no es tan concurrido como antes. El número de senderistas se ha reducido y, en términos de dificultad, se puede decir que el circuito Annapurna no es demasiado difícil".

Chhatra tiene razón. El circuito Annapurna no es un recorrido muy técnico y, en cuanto a dificultad, tampoco es muy complicado. "Realmente es para todos", dice Chhatra. A continuación, podrás encontrar el itinerario de 15 días de trekking en el circuito Annapurna que ofrece Nepal Eco Adventure.

Itinerario en el circuito Annapurna


Es mejor hacer el circuito en 15 o 18 días. La versión de 18 días es de la vieja escuela y solo sigue los senderos más antiguos. Sin embargo, cada vez más gente elige hacer la versión de 15 días. Si eliges el recorrido de 15 días , seguro tendrás un pequeño descanso a mitad de camino y podrás disfrutar de todos los atractivos que ofrece el circuito Annapurna.
annapurna-circuit-trek-nepal-eco-adventure Itinerario de 15 de trekking en el circuito Annapurna

Día 01 – Traslado a Besisahar (923 m) y trekking a Bulbule

Comenzamos temprano desde Katmandú con el traslado a Besisahar. Viajaremos en un bus contratado por nosotros. La ruta hasta Besisahar está en bastante buen estado. Una vez que lleguemos, caminaremos unas 2 h hasta Bulebule, cerca del río Marysangdi. La caminata hasta allí es sencilla. Una vez que llegamos, nos refrescamos y pasamos la noche.

Día 02 – Trekking a Chamje (1410 m)

Durante el primer día de recorrido cruzaremos varios puentes colgantes y cascadas y avanzaremos a través de cultivos de arroz y bosques. Una vez que llegamos al acantilado en Jagat, podemos disfrutar de la vista del río Marsyangdi Khola debajo y las colinas rocosas a nuestro alrededor. Los panales de abeja sobre las colinas son la atracción de este día. Pronto llegaremos a Chamje, donde pasaremos la noche.

Día 03 – Trekking a Bagarchhap (2160 m)

Avanzamos por valles estrechos y empinados, por bosques de rododendros, pinos y bambú y por las grietas de la roca en la montaña. Cruzamos un puente que involucra un ascenso rápido y finalmente nos lleva a la cima de una colina que nos revela un valle que se ensancha. Tras pasar el pueblo de Tal, debemos avanzar durante un rato por campos de cebada, trigo y patatas hasta llegar a Dharapani. Desde allí avanzaremos hacia el oeste, a través de bosques de abetos y pinos, hasta llegar a Bagarchhap.

Día 04 – Trekking a Chame (2710 m)

Desde Bagarchhap continuamos la caminata hasta llegar al pueblo de Danaque y, tras una empinada subida, llegaremos al pueblo de Tamang, desde donde podremos apreciar vistas del Manaslu, Lamjung, Annapurna y otras bellezas de la zona. A medida que avanzamos por un pueblo tibetano que sirve de transición entre las tierras bajas y las colinas más altas, seguimos un camino llano hasta Thanchowk, Kolo y, finalmente, hasta Chame.

Día 05 – Trekking a Pisang (3240 m)

Primero pasamos por la parte antigua de Chame, ascendemos hasta Telekhu y luego continuamos por un largo camino a través de bosques hasta Brathang. El camino dobla y para continuar debemos cruzar a la orilla sur del río Marsyangdi por un puente colgante. El camino posee una leve inclinación y nos lleva a través de una cresta cubierta de pinos. Luego se nivela y avanza por la parte superior del valle Manang hasta Pisang.

Día 06 – Trekking a Manang (3540 m)

El pueblo de Pisang es el comienzo de la región superior del distrito Manang. En el día de hoy, la ruta asciende hasta Braga, un pueblo estilo tibetano. Aquí, las casas de té se encuentran apiladas, formando así terrazas con los techos de las otras. La mayor atracción es el gompa, el más grande del distrito, con una gran selección de estatuas en exposición y posado sobre un risco con vista a todo el pueblo. Tras un rato de caminata llegamos a Manang, donde nos refrescamos y pasamos la noche.

Día 07 – Aclimatación en Manang

Estamos alcanzando grandes alturas y necesitamos aclimatarnos para evitar el mal de altura. Manang, con su entorno natural y la caminata a Khangsar por la tarde, es el lugar perfecto.

Día 08 – Trekking a JYak Kharka (4120 m)

Ahora que ya hemos descansado, estamos listos para continuar el recorrido. A medida que dejamos atrás los altos árboles y nos acercamos a los enebros y pastizales alpinos, nos adentramos en praderas donde pastan los caballos y yaks. El sereno entorno con praderas y empinadas laderas de Yak Kharka es el lugar perfecto para que pasemos la noche. También podemos optar por caminar una hora más para llegar a Letdar y pasar la noche allí.

Día 09 – Trekking a Thorung Phedi (4560 m)

El recorrido a Letdar nos ayuda a aclimatarnos a la creciente altura a medida que ascendemos por la orilla este del río Jarang Khola. Al rato llegamos a un valle rodeado por grandes acantilados, el Thorung Phedi. En repetidas ocasiones, se han visto en la zona cabras salvajes de montaña y leopardos de las nieves. Los quebrantahuesos y los buitres del Himalaya son muy comunes. Aquí pasamos la noche.

Día 10 – Paso Thorung La (5416 m) a Muktinath (3802 m) – 8 h

Hoy caminaremos durante unas 7 a 8 h. Ya que es un camino muy recorrido, será bastante sencillo, pero se puede complicar por los fuertes vientos en las zonas más altas. Se cree que el camino se usaba para llevar y traer cabras y yaks de Manang, junto con otros bienes para el comercio. Llegaremos a Thorung Phedi en unas 6 h.

Al llegar al paso Thorung La, seremos recompensados con hermosas vistas del Annapurna, Gangapurna y el pico lleno de hielo del Khatungkang. Tras descender unos 1600 m, veremos al glorioso Dhaulagiri erguido a la distancia. Luego de un rato de caminata, el sendero se vuelve menos empinado y se adentra en campos y praderas con pastizales hasta finalmente llegar a Muktinath. En la religión hindú, Muktinath hace referencia a un lugar de nirvana que aloja un templo y varios monasterios. Este sitio es sagrado tanto para hindúes como para budistas. Las atracciones más importantes del lugar son el templo Jwalamai, con un manantial y una llama eterna, y las 108 boquillas de agua desde donde sale agua sagrada. Miles de peregrinos visitan este lugar cada año.

Día 11 – Trekking a Jomsom (2750 m) por Kagbeni.

Desde Muktinath seguimos por un camino que forma parte del recorrido Jomsom. Por esta ruta descendemos a través de praderas, ríos y árboles frutales, hasta llegar a Kagbeni. Recorremos el antiguo pueblo y luego seguimos descendiendo. Desde Kagbeni llegamos a Jomsom, valle Kali Gandaki.

Día 12 – Traslado a Tatopani (1190) – Aguas termales

La ruta desde Marpha hasta Kalopani pasa por un camino nuevo a través del pueblo de Chokhopani, un pueblo Thakali tradicional. Las vistas panorámicas del Himalaya incluyen el Nilgiri, Dhaulagiri, Tukuche, Annapurna y varios otros picos nevados. Desde aquí cruzamos un río y, finalmente, una ruta nueva nos llevará hasta Kalopani.

Día 13 – Trekking a Ghorepani (2750 m)

Hoy dejamos Tatopani a través de pueblos de la región central de Nepal con terrazas de cultivo y campos inclinados. A medida que avanzamos y ascendemos, caminamos rodeados de rododendros, magnolias y otras plantas típicas de la zona. Al final, llegamos a Ghorepani, mientras disfrutamos de las bellas montañas bajo el cielo nocturno. Descansamos en Ghorepani para juntar energía y comenzar el camino a Poonhill durante la mañana.

Día 14 – Ghorepani – Poonhill – Nayapul - Traslado a Pokhara – 7 h

Hacemos un ascenso temprano hasta Poonhill para el amanecer. Este es punto emblemático del recorrido, ya que llegamos temprano por la mañana para ver el amanecer. Cuando veas los picos nevados iluminarse con los rayos del sol, será uno de los recuerdos que atesorarás por el resto de tu vida. Los picos que verás durante este espectáculo incluyen el macizo Annapurna y el Dhaulagiri. Conocido como el paraíso de los fotógrafos, podremos pasar aquí un rato tomando fotografías de los maravillosos alrededores, inmortalizando estos espectaculares momentos. Luego descendemos hasta Ghorepani para desayunar y caminaremos unas 5 h hasta Nayapul. La primera parte del camino es tranquila hasta Tikhedhunga, donde la bajada se pone bastante empinada. Luego avanzamos por terrazas de cultivo durante unas horas hasta llegar a Nayapul. Desde allí, un corto viaje nos llevará hasta Pokhara.

Día 15 – Viaje de regreso a Katmandú y traslado al hotel – 7 h

Tras disfrutar el cautivador Pokhara y su belleza natural y cultural, comenzamos el traslado a Katmandú. Tras unas 6 o 7 h, llegamos a Katmandú. Podemos descansar o ir a conocer las atracciones turísticas de la capital.

Mejor estación para hacer el trekking Circuito Annapurna


La región del Annapurna, junto con el resto de Nepal, tiene cuatro estaciones distintas. Primavera, verano, otoño e invierno. Los meses de marzo a mayo y de octubre o noviembre son los más populares para hacer trekking en el macizo del Annapurna. Si estás pensando en recorrer el circuito Annapurna en la temporada de lluvias, eso es posible. El circuito Annapurna se encuentra a la sombra de la lluvia, lo que permite también hacer trekking durante la temporada de monzones.

Primavera (de marzo a mayo)
La primavera es la estación perfecta para recorrer el circuito Annapurna. Es la mejor oportunidad para ver los rododendros en plena floración y las aves más hermosas. Los senderos estarán bastante concurridos.

Verano (de junio a agosto)
Cuando se trata de hacer trekking en Nepal, no mucha gente te aconsejaría hacerlo en verano, que es la época de monzones. Sin embargo, como el circuito Annapurna se encuentra a la sombra de la lluvia, es perfectamente adecuado para hacer trekking durante la temporada de lluvias.
rhododendron-nepal-spring-annapurna-circuit Otoño (de septiembre a noviembre)
El otoño es la temporada de senderismo más popular en Nepal. Debido a la poca lluvia que recibieron los Annapurnas (no llueve mucho), todo estará vibrante y vívido. Las casas de té se completan rápidamente y, por lo general, el circuito es muy concurrido.

Invierno (de diciembre a febrero)
El invierno es la estación más complicada cuando se trata de hacer trekking en el circuito Annapurna. Aunque las casas de té permanecen abiertas, puede ocurrir que las condiciones invernales hagan que cierre el paso Thorung La. Sin embargo, esto no significa que no se pueda hacer o completar el circuito. Solo asegúrate de planear unos días adicionales. Si no, podrías regresar tarde a trabajar.

Annapurna Circuit Map


El siguiente mapa de Nepal Eco Adventure del recorrido de 15 días en el circuito Annapurna ofrece una buena impresión del camino a seguir.
annapurna-circuit-trekking-map-bookatrekking

Consejos para hacer trekking en el Circuito Annapurna


En las oficinas de Bookatrekking.com sabemos mucho sobre hacer trekking en Nepal y sobre el circuito Annapurna. Sin embargo, nuestro conocimiento no supera la experiencia de nuestros socios locales. Hablamos con Chhatra para preguntarle qué es lo que definitivamente no deberíamos perdernos cuando hagamos el circuito Annapurna. "Uno de los puntos emblemáticos es la terma de Tatopani. Los manantiales se encuentran en la frontera de Nepal y el Tíbet y es aquí donde los excursionistas tienen la oportunidad de relajarse por completo y recargar las baterías. Agua caliente, tal vez un buen trago... es lo que hace que el circuito Annapurna sea especial", dice Chhatra.
thakali-food-annapurna-circuit-trek-nepal
Otro punto emblemático según Chhatra es la cocina de la región. "En el circuito Annapurna conocerás a los gurung y a la gente thakali. Los thakali son famosos por sus maneras de comer. Su cocina es muy famosa en Nepal. En Katmandú, también tienes que ir a un restaurante thakali si quieres probar la mejor comida. En el Annapurna te encuentras entre los thakali, así que puedes imaginarte lo buena que es la comida en el circuito Annapurna".

Pero hay más. "Definitivamente lo hay", opina también Chhatra. "La gente olvida a menudo que uno de los mejores puntos de toda la zona es, de hecho, Pokhara. Después de hacer trekking en el Annapurna este es un gran lugar para relajarse, recibir un masaje y disfrutar de los lagos".

Cómo cruzar el paso Thorung La


También hablamos con Chhatra sobre el famoso paso Thorung La. Este paso es para muchas personas un obstáculo que hay que superar. Chhatra, que tiene años de experiencia en el Himalaya nepalés, dice que el paso Thorung La es mucho más que un reto para los senderistas. "No olvides que el paso Throung La es una famosa ruta comercial. Los senderos son muy anchos, no muy técnicos y se utilizan para el transporte de mercancías y suministros".
thorung-la-pass-annapurna-circuit-trek
No es difícil cruzar el paso y solo en invierno hay momentos en los que está cerrado. Para los senderistas, esto puede significar que el viaje por el circuito del Annapurna se retrase. "A veces tienes que esperar un día o dos antes de poder continuar. Esto es parte de la emoción que viene con el circuito Annapurna. Es importante que la gente tenga algunos días libres después de la caminata, por si acaso", explica Chhatra con calma.

Cómo entrenar para el Circuito Annapurna en Nepal


Si vives en cualquier otro lugar que no sea el Himalaya, será difícil preparar las piernas para altitudes más altas. Después de todo, no llegas mucho más alto que Nepal. Por eso tenemos que ser claros: A menos que antes hayas caminado a una gran altitud, será difícil conseguir un 100 % de preparación para la aventura. Si eso te suena mal, entonces consuélate con el hecho de que no hay absolutamente ninguna necesidad de estar preparado al 100 %.

No estarás escalando el K2 o el monte Everest y no estarás corriendo una carrera de montaña. Esto es trekking. Se supone que te lo tomes con calma. Tomarlo con calma es una regla general cuando deseas prevenir el mal de altura mientras estás en Nepal. No importa cuán en forma estés, una vez que estás en los senderos, tienes que mantener tu propio ritmo. Pero, por supuesto, cuanto más en forma estés, más podrás disfrutar de los días. ¡Ponte en forma!

Camina más y más


Una manera sólida de acostumbrarte a lo que vas a hacer es practicando. La mejor práctica para escalar es la escalada. Al ver que te gusta el trekking de varios días, asumimos que disfrutas de caminar. Increíble, hazlo más. Si tienes la suerte de vivir en una zona de colinas o incluso montañas, ha llegado el momento de visitarlas con más frecuencia. ¿Cuándo? En el caso de que seas nuevo en esto, te recomendamos comenzar medio año antes del comienzo de la caminata, esencialmente haciendo una caminata de 60 minutos (o dos) cada 7 días.

Cuando le tomes el ritmo, después de unas tres semanas, tendrás la oportunidad de reforzar tu poder. Carga una mochila de 10 a 15 kg e incluye una subida más larga de 3 h a tu semana. En el caso de que esta forma de vida sea diferente a la tuya, pronto recibirás las recompensas de este ejercicio moderado.
annapurna-circuit-trek-nepal-trail Beneficios para la salud
Algunos de los beneficios para la salud del senderismo incluyen un menor riesgo de enfermedades cardíacas, mejor presión arterial y niveles de azúcar y, por supuesto, ayuda a controlar el peso. Una vez que estés listo para las colinas, esto solo se pondrá mejor. Según Gregory Miller, presidente de la American Hiking Society, "una inclinación del 5 % al 10 % equivale a un aumento del 30 % al 40 % en la quema de calorías". Los beneficios personales para la salud son una mente más clara y un mejor estado de ánimo. El senderismo nos mantiene cuerdos.

Después de unos buenos meses de caminata, es hora de poner a prueba la resistencia. Haz caminatas de manera consecutiva. Puedes simular unos días de trekking constante. Cuidado con eso. Planea unas vacaciones de trekking más cortas o haz algo sencillo como tu ruta favorita de forma repetida. Si te sientes cómodo caminando durante 4 h al día, 3 días seguidos mientras llevas una mochila de 10 a 15 kg, estarás bien.

Fortalécete
Un concepto erróneo sobre el trekking es que el ascenso es el más duro para el cuerpo. Pues no. Descender es en realidad muy exigente. Cuando caminas cuesta abajo, los cuádriceps están trabajando. Si notas los músculos demasiado doloridos y puntos débiles en los cuádriceps mientras sales de excursión, puede ser prudente añadir algunos ejercicios de fortalecimiento a la rutina. Si los cuádriceps y los glúteos están sufriendo, las rodillas y los tobillos también podrían sufrir demasiada tensión.

Una manera de fortalecerse es haciendo algunos ejercicios básicos. No necesitas un pase en el gimnasio, ya que el mero uso de tu peso corporal te puede dar los resultados que buscas. Una o dos veces a la semana, dependiendo de cómo te sientas, puede hacer dos series de 10 saltos, 10 sentadillas y 10 step ups. Si quieres esforzarte un poco más, puedes tratar de añadir algunos pull ups y push ups. Sin embargo, no es necesario ir más allá en el fortalecimiento. Puedes disfrutar del trekking cuando te mantienes en lo básico. No es una competencia de fitness.

Simula entrenamiento en altitud
Una forma segura de mejorar el entrenamiento es imitar el entrenamiento en altitud. Como dijimos antes, a menos que vivas en una zona de altitud, es extremadamente difícil fingir que estás en Nepal. No se trata de las piernas, sino de los pulmones. Si no puedes encontrar montañas para caminar, siempre puedes encontrar muchas escaleras. Este no es el punto, el punto es crear una situación de oxígeno similar. La razón por la cual el cuerpo muestra síntomas del mal de altura es porque tienes poca cantidad de oxígeno. Si quieres saber lo que es caminar con poco aire, puedes usar una máscara de entrenamiento en altitud.

Simulación de elevación
Una máscara de entrenamiento en altitud es un aparato de reproducción de altitud que restringe la ingesta de oxígeno. Por lo general, es utilizado por atletas de resistencia que compiten en altitudes mayores. Asimismo, los senderistas también pueden beneficiarse de ella. Cuando haces trekking en Nepal, definitivamente no hay ninguna razón para llegar tan lejos, sin embargo, en el caso de que esto resuelva tus preocupaciones, considera utilizar la máscara. En el caso de que estés pensando en introducir mejoras excepcionales en tu estilo de vida, asegúrate siempre de consultar primero a un médico profesional, especialmente si quieres imitar la altitud.

Qué empacar para el Annapurna Circuit


Tu equipo es tu mejor amigo mientras estás en las montañas. De hecho, no importa adónde vayas, el equipo es la clave. En casos extremos, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En todos los casos, un equipo adecuado puede hacer la diferencia entre pasar un buen rato y terminar pasando un momento miserable. Has reservado los boletos, el guía en Pokhara te espera y ahora cuentas con una mochila demasiado pesada, una chaqueta que no es lo suficientemente abrigada y unos zapatos que muy probablemente te sacarán ampollas. Qué desperdicio. Empaca el equipo adecuado y haz que el trekking por el circuito Annapurna sea aún mejor.
what-to-pack-annapurna-circuit-trek-bookatrekking
Antes de empezar, ten en cuenta algo importante. Esto es trekking y no escalada. Por lo tanto, puedes dejar las cuerdas, la tiza y los mosquetones en el armario.

Qué llevar


Si tienes que cargar algo por un tiempo prolongado y eliges lo que llevas, entonces no te comprometas. Los bolsos que lleves al recorrido deben ser de buena calidad y tienes que estar acostumbrado a ellos. No cambies una mochila ganadora por una nueva que no has probado una semana antes de salir. Ya que tendrás porteadores para asistirte en el viaje, necesitas lo siguiente:

  • Bolso de lona

  • Mochila de trekking con cobertor para la lluvia

  • Mochila para el día


Comodidad para tus pies


No siempre damos a nuestros pies la atención que se merecen. Eso puede sonar raro para ti, pero piensa en lo que todos han hecho por ti. No puedes ir a ningún lado sin tus pies. Así que para su próximo trekking en Nepal, es mejor que se asegure de cuidar de ellos. ¿O quieres ampollas en el circuito?

  • Botas de trekking

  • Sandalias o zapatillas

  • Calcetines de trekking

  • Bastones de trekking

  • Calcetines gruesos


Vístete para la ocasión


Los senderos de los Annapurnas pueden ser un poco como una pasarela, ya que a algunas personas les gusta lucir las últimas y más caras tendencias de la moda al aire libre. No tienes que exagerar. Encuentra un equilibrio entre lo cómodo y lo duradero.

  • Camiseta térmica

  • Camisetas

  • Pullover o chaqueta de polar

  • Camisas térmicas ligeras

  • Chaqueta impermeable

  • Sujetador deportivo (mujeres)

  • Pantalones cortos de trekking

  • Pantalones largos de trekking

  • Pantalones impermeables


Dormir lo es todo


Una buena noche de sueño es la mejor recuperación. El bienestar durante el trekking depende en parte de la energía que recuperas en la noche. Nuestros socios del Annapurna te ofrecen un cómodo saco de dormir de plumas. Si eso te ahorra un poco de espacio crucial al volar hacia y desde Katmandú. Si vas por tu cuenta, toma nota de lo siguiente:

  • Saco de dormir

  • Almohada

  • Tapones para los oídos


Cúbrete


Hay múltiples razones para cubrirse la cabeza. Ya sea el sol, la nieve o la lluvia: Es probable que primero ataquen tu cabeza. Protégete de los rayos del sol y trae algo que te mantenga seco cuando el clima se ponga áspero.

  • Sombrero de lana

  • Sombrero para el sol

  • Cuello multiuso

  • Gafas de sol


Guantes


Las manos son tan importantes como los pies. Es probable que se enfríen primero, así que asegúrate de cuidarlas. Trae algo cálido y duradero. Las yemas de los dedos te lo agradecerán más tarde.

  • Guantes de vellón

  • Guantes impermeables pesados


Algunas cosas extras


Nadie es igual y cada uno tiene su propio nivel de comodidad. Habrá cosas que faltarán en esta lista, simplemente porque les das más valor que a otras. Trae lo que quieras traer. Las siguientes son cosas que definitivamente valen la pena traer:

  • Protector solar

  • Botellas de agua

  • Linterna frontal

  • Toallitas húmedas

  • Desinfectante

  • Cremas

  • Medicamentos para el dolor

  • Botiquín de primeros auxilios

  • Toalla

  • Artículos de tocador


Deja esto en tu casa


Siempre hay cosas que puedes dejar en casa. Ligero y rápido: Cuanto más ligera sea la mochila, más fácil será la vida en los senderos. La tranquilidad es una alegría. Esto es lo que no debes traer:

  • Ropa de cuero

  • Electrónica innecesaria

  • Joyería

  • Toalla Clásica

  • Ropa reveladora


Una última cosa: Cualquier cosa que empaques, asegúrate de no empacar en exceso. Alguien tiene que cargar todas esas cosas.

Costos del circuito del Annapurna


Si te interesa una caminata de 15 o 18 días en el circuito del Annapurna, el costo de la caminata es de alrededor de EUR 1000 / USD 1100 por persona. Las versiones más cortas tienen casi el mismo precio que las versiones más largas, ya que disfrutarás de transporte motorizado en los tramos pavimentados del circuito del Annapurna. En cuanto a la propina, esperar pagar alrededor del 10-20 % del precio total de la caminata al guía y porteador(es).

Cómo encontrar una compañía de trekking para el circuito del Annapurna


Hay varios sitios web donde puedes reservar el recorrido por el circuito del Annapurna. Es importante tener en cuenta que los proveedores baratos seguro no son muy buenos con su personal. En Nepal, los ingresos son relativamente bajos y a algunas organizaciones les gusta aprovecharse de eso.
En Bookatrekking.com intentamos hacer una selección de proveedores que tienen todo en orden, cuidan bien al personal y a la naturaleza. Sin embargo, están obligados a indicar su precio más bajo en Internet. Aquí encontrarás todas nuestras ofertas de los recorridos de trekking en el circuito del Annapurna. Si quieres saber todo lo que hace falta sobre el trekking en el Himalaya, ¡no te olvides de leer nuestro artículo sobre eltrekking en Nepal!

Quiénes somos

En Bookatrekking.com encontrarás recorridos que harán de tu vida algo inolvidable. Desde el Camino Inca hasta el Kilimanjaro, Bookatrekking.com ofrece una gran variedad de servicios. No prometemos cosas que no podemos cumplir, los precios son transparentes y confirmamos cada reserva de manera inmediata. Encuentra, compara, reserva y recorre.

Ponte en contacto con nuestro experto en senderismo

¡Nuestros expertos de trekking están a tu disposición! Envía tus consultas y te responderemos lo más rápido posible.

+1 6466654681
+44 3455280097
+34 960130010
+31 850161354
info@bookatrekking.com

+
Filter Reserva Ahora Enviar consulta