Si quieres hacer bien el trekking al campo base del Everest en Nepal, hazlo en 12 días. Con un día de descanso en Namche Bazaar y una caminata de aclimatación al Valle de Chukhung, es más probable que le ganes al mal de altura de montaña (AMS) y que el trekking al campamento base del Everest sea más fácil. Reducirlo y hacerlo en menos días no solo es malo para la salud, sino que también hace que el viaje sea tedioso y para nada divertido. Permítenos mostrarte los aspectos fundamentales del trekking al campamento base del Everest, mostrarte el itinerario correcto y todo lo que necesitas para hacer este recorrido de la mejor manera.
Última actualización: enero de 2021
Es más alto cualquier otra cosa y ocupa el primer lugar en muchas listas de deseos. El monte Everest, el Chomolungma, la diosa madre de la Tierra. Se han escrito miles de libros sobre él y se han producido cientos de películas. Durante cientos de años, el hombre ha estado tratando de entender y controlar la grandeza del monte Everest. En Nepal, no se puede evitar el Himalaya. Determina el clima, la topografía, la infraestructura, la religión y el comercio. El trekking es una de las principales razones para venir a la región del Everest, también conocida como Khumbu. Aunque algunos prefieren la región del Annapurna por ser más pintoresca, podemos entender por qué el trekking al campamento base del Everest está en tu lista de deseos. ¡Vamos, es el Everest! Tienes que hacerlo.
“Estás a un paso de subir al techo del mundo. Tratas de darle sentido a todo esto. Cierras y abres los ojos. Es Sagarmatha. Es Chomolungma. Es el monte Everest.”
Debido a que el trekking al campamento base del Everest es tan popular entre los más aventureros, algunas personas a veces malinterpretan y subestiman los riesgos del mal de altura y la seguridad general en las montañas. Poder ver el monte Everest y caminar hasta el campamento base es todo lo que importa. Quieren hacerlo en 10 o incluso en 9 días. Y eso es apresurarse.
¿Cuánto dura el recorrido al campamento base del Everest?
El recorrido estándar al campamento base del Everest es de 130 km ida y vuelta, que se divide en 12 días. De esos 12 días, se necesitan 8 para llegar al campamento basedel Everest y 4 días para volver. Los 12 días siempre incluyen tiempo y espacio para la aclimatación.
¿Cuál es el itinerario adecuado para llegar al campo base del Everest?
Si quieres hacer el recorrido al campamento base del Everest de manera correcta, debes hacerlo en 12 días. No deseas que llamen a tu familia desde Nepal diciendo que tuvieron que sacarte de la montaña en helicóptero. Puedes estar en forma como maratonista o llevar todo el equipo necesario, pero el mal de altura puede atacar a cualquiera. Sé inteligente y elige un itinerario de al menos 12 días. Preparamos un itinerario que se basa en 12 días de trekking al campamento base del Everest, tal como lo ofrece nuestro socio Nepal Eco Adventure. Prepara tus botas de trekking y acompáñanos en esta aventura épica al famoso campamento base del Everest.
Día 01 – Vuelo Katmandú – Lukla y trekking a Phakding – 4 horas
¡Námaste! Por la mañana temprano abordarás un emocionante vuelo de 30 minutos a Lukla y disfrutarás de un vistazo a los Himalayas cuando llegues al aeropuerto de Lukla. Allí te presentarán al porteador, si es que reservaste uno. Después de disfrutar de un buen desayuno, comienza el trekking. La caminata a Phakding es bastante fácil, de 3 horas, a través del valle de Dudhkosi. Te dirigirás hacia el norte desde la pista de aterrizaje hasta Chheplung (2700 m) y cruzarás el río ThadoKoshi en un puente colgante de estilo local. Luego de pasar el puente se podrán ver los picos Kusum y Kanggru (6367 m), que son unos de los más difíciles de escalar. Más allá del ThadoKoshi, el sendero sube hacia el Ghat (2590 m) y cruza una cresta marcada con piedras Mani pintadas. Continuarás tu ascenso hasta llegar al hermoso pueblo de Phakding, donde pasarás la noche.

Día 02 – Trekking a Namche Bazaar (3440 m) – 6 horas
Comenzarás este segundo día a través del valle del río Dudhkosi. Camino a Namche, cruzarás el río Dudhkosi 5 veces por emocionantes puentes colgantes que tienen banderas de oración. Después del último puente, continuarás con la subida, siguiendo poco a poco a Jorsale. Es una subida de 2:30 h hasta Namche, con dos miradores en el camino. Disfrutarás de una vista fascinante del monte Everest si el día está despejado. En Jorsale, entrarás al Parque Nacional de Sagarmatha, donde verificarán tus permisos. Después de 5 o 6 horas de una dura caminata, finalmente llegarás al principal centro comercial de la región: el famoso Namche Bazaar.
Día 03 – Aclimatación en Namche – 5 horas
La aclimatación es muy importante antes de continuar subiendo para evitar el mal de altura. Te llevarán a una caminata de un día por las aldeas de Khunde y Khumjung y regresarás a Namche por el hotel Everest View en Khumjung. Podrás ver la cabeza de un Yeti en el monasterio de la zona. También podrás visitar la panadería ubicada a mayor altitud del mundo. Disfrutarás de la vista panorámica del Everest, Lhotse, Ama Dablam y muchas otras montañas en un día despejado.
Incluso la vista desde el hotel Everest View es impresionante. Comenzarás con una subida de una hora a la pista de aterrizaje de Syangboche (3790 m), desde donde ascenderás lento hacia Khunde, pasando por numerosos chortens (monumentos budistas de piedra). Desde Khunde, seguirás el camino hacia el este hasta llegar a Khumjung, la aldea más grande de Khumbu, al pie del pico sagrado Khumbila. Después de almorzar en Khumjung, harás un ascenso gradual al hotel Everest View donde disfrutarás de la espléndida vista de las montañas. Luego descenderás hacia Namche (3540 m).
Día 04 – Trekking a Tengboche (3790 m) – 5 horas
La ruta del cuarto día a Tengboche se entreteje dentro y fuera de los valles laterales, haciendo pequeños altibajos a las pintorescas tiendas de té de Kenjoma, y se une al sendero de Khumjung justo antes de una colección de piedras Mani. La vista del Everest y del Ama Dablam es excelentes desde esta parte de la caminata. Pasarás por el pequeño poblado de Sanasa desde donde se desciende hacia Phunkithanga (3250 m). Desde aquí, el sendero sube de manera empinada a través de bosques de pinos y alrededor de piedras Mani, siguiendo la ladera de una colina hasta la “silla de montar” sobre la que se asienta el monasterio de Tengboche (3870 m). Se considera la vista desde aquí como uno de los paisajes más magníficos del mundo. Kwangde (6187 m), Tawachee (6542 m), Everest, Nuptse, Lhotse (8501 m), Amadablam, Kantega y Thamserku ofrecen un panorama inspirador como los gigantes del Himalaya. Pasarás la noche en Tengboche.

Día 05 – Trekking a Dingboche (4350 m) – 4 horas
Comenzarás este día con un descenso por un pintoresco bosque. Luego cruzarás el río Imja Khola y pasarás por la aldea Pangboche. La ruta continúa por pastizales hacia Dingboche, donde pasarás la noche. Es una aldea muy tranquila con una vista espléndida hacia las montañas.
Día 06 – Trekking al valle de Chukhung y regreso a Dingboche – 5 horas
Comenzarás el día alrededor de las 8:30 a.m. para una buena caminata hasta Chukhung. Tendrás una hermosa vista de la mayoría de las montañas, en especial de Ama Dablam. Los paisajes desde Chukhung y más arriba en el valle en las morrenas hacia Island Peak son espectaculares. Al suroeste, la cara oriental de Amadablam ofrece una vista increíble del pintoresco pico. Volverás a Dingboche por la noche. En el descenso, seguro te enfrentarás a fuertes vientos.
Día 07 – Trekking a Lobuche (4950 m) – 5 horas
Empezarás el día con una subida al sendero del chorten. Esta es una subida suave que durará cerca de 1:30 horas. Luego llegarás a Thugla (4600 m), a una casa de té donde almorzarás antes de hacer trekking por la parte escarpada de la caminata de este día, que dura 1:30 horas. Luego de un rato comienzas a acercarte a altas montañas como el monte Pumori y el monte Nuptse, ya que te diriges a Lobuche, donde solo ofrecen alojamiento y comida básica. Luego caminas a lo largo de un amplio valle hasta llegar a Thugla, dejando atrás el puesto de ayuda a los excursionistas en Pheriche (4240 m). Aquí se encuentra un médico voluntario occidental, con el apoyo de la Asociación de Rescate del Himalaya, y ofrece tratamiento y consulta a los excursionistas. Cuando sales del valle, desciendes a los pastizales de yak de Lobuche. Pasarás la noche en un albergue. El día consiste en unas 5 horas y media de caminata.
Día 8 – Gorakshep (5207 m) y campamento base del Everest (5350 m) – 7 horas
Esta mañana harás una caminata de 2 h hasta Gorakshep. La primera parte es agradable y fácil, pero una hora más tarde el sendero puede ponerse muy difícil. Por suerte serás compensado por hermosos paisajes de las grandes paredes formadas por el Everest, Nuptse y muchas otras montañas. Una vez que subes unos 150 m el sendero mejora de nuevo. Poco después llegas a la morrena. Por último llegas a 5160 m de altitud, donde se encuentra el asentamiento más alto del mundo en Gorakshep. Una vez que almuerzas, continúas con la caminata al campamento base del Everest. Caminas por una cresta lateral del glaciar Khumbu. Después de una hora y media, cruzas el glaciar y llegas a la zona del campamento (5360 m), donde te encontrarás y hablarás con otros alpinistas. Desde allí tendrás una buena vista del glaciar Khumbu y de la cascada de hielo Khumbu y también podrás ver las grandes grietas que utilizan los escaladores. Después de festejar el logro de haber llegado hasta allí, comienzas el camino de regreso a Gorakshep.

Día 9 – Gorakshep – Kala Patthar (5643 m) – Pheriche (4250 m) – 7 horas
Este día regresas a Kalapathar y por lo tanto te irás por la mañana temprano. Comienzas la caminata de 1:30 horas muy temprano para disfrutar del amanecer sobre el monte Everest y otras montañas. Disfrutarás un rato del amanecer en las espléndidas cordilleras del Himalaya y de la vista. Desayunarás en Gorakshep antes de continuar hacia Dzolgla. Desde Gorakshep hacia Lobuche se tarda unas 2 h y otras 2 h de caminata llevan hacia Dzongla desde Lobuche. Dzongla es el único lugar donde podrás pasar la noche antes de cruzar el paso de Chola.
Día 10 – Pheriche – Namche Bazaar (3440 m) – 6 horas
Desde Debuche, una subida de 1:30 h te lleva a Tengboche, desde donde desciendes a Phunkithanga (3200 m). A continuación, tendrás una última subida hacia Namche Bazaar para la última noche de fiesta, que es también la última oportunidad de disfrutar de cerca la vista de las montañas. Seguir el mismo camino de vuelta a Namche es una caminata fácil. Al llegar a Namche podrás tomar una ducha caliente, tendrás Wi-Fi, y podrás degustar ricos pasteles y cervezas de las panaderías y bares.

Día 11 – Trekking a Lukla – 8 horas
El camino de Namche a Lukla es en su mayor parte cuesta abajo hasta llegar a la parte plana. Saldrás del Parque Nacional de Sagarmatha y llegarás a Lukla después del esfuerzo final de subir unas escaleras. Tendrás la oportunidad de cenar con el guía y porteador(es) y celebrar el final del viaje.
Día 12 – Vuelo Katmandú – Lukla
Volarás a Katmandú por la mañana temprano y disfrutarás de una bella vista de la mayor parte de la cordillera del Himalaya. No olvides elegir el asiento del lado derecho del avión. Has terminado el trekking al campamento base del Everest. ¿No te parece suficiente? ¡Tal vez sea el momento de descubrir la región del Annapurna! *El itinerario está sujeto a cambios y puede variar dependiendo del operador turístico.
¿Dónde puedo encontrar un mapa del trekking al campo base del Everest?
A continuación puedes encontrar un mapa detallado con el día a día del recorrido al campamento base del Everest.
¿Cuál es la mejor estación para hacer el viaje al campo base del Everest?
La región del Everest, junto con el resto de Nepal, tiene 4 estaciones distintas. Primavera, verano, otoño e invierno. Los meses de febrero a mayo, antes del monzón, y de octubre a diciembre, después del monzón, son los más populares para el trekking al campamento base del Everest.
Lo que hay que decir es que cada temporada de trekking ofrece su propia emoción y atmósfera a los senderistas, pero si quieres tener alguna certeza sobre las condiciones climáticas durante el recorrido, definitivamente enfócate en las temporadas altas. También puedes hacer el trekking al campamento base del Everest en los meses de invierno, pero tendrás que revisar la lista de equipaje y prepararte para temperaturas muy por debajo de -15 °C / -1 °F.
Temperatura y clima en el trekking al campo base del Everest
Como se describe en la sección anterior, Nepal tiene cuatro estaciones distintas. Primavera, verano, otoño e invierno. Los meses de marzo a mayo y de octubre o noviembre son los más populares para el trekking en la región del Everest. Pero, ¿cómo es el clima en estas estaciones?
En verano
La temporada de verano cae en el mes de junio, julio y agosto. El verano es el mes de mayor temperatura y, por lo tanto, tiene las condiciones más agradables para hacer senderismo. Pero el monzón que coincide con el verano significa que hay que ser más cuidadoso con la preparación, ya que los senderos de trekking en el camino al Campo Base del Everest pueden ser resbaladizos.
En invierno
Las caminatas de invierno (diciembre-enero) en la región del Everest no son tan populares como las de primavera u otoño. Los senderos del Campo Base del Everest pueden ser extremadamente fríos durante el invierno. La temperatura del propio campamento base del Everest puede ser tan baja como de -15 grados centígrados, lo que tienta a los excursionistas a visitar esta región en condiciones climáticas más agradables.
Sin embargo, el trekking en el Campo Base del Everest en invierno tiene sus propios beneficios. Los cielos están despejados y las posibilidades de lluvia son escasas o nulas. El alojamiento es más fácil de encontrar y más barato también, ya que hay descuentos fuera de temporada. Además, las vistas de las montañas durante la temporada de invierno son las mejores de todas las estaciones.
En primavera
La primavera (marzo-mayo) es una estación en la que los excursionistas y los entusiastas de los viajes llegan al campo base del Everest en gran número. En esta temporada, la temperatura es suave, las precipitaciones son escasas y las condiciones para el trekking son perfectas. La temperatura media diaria en el Campo Base del Everest está entre -12 y 0 grados centígrados. Las regiones más bajas a lo largo de la caminata son aún más cálidas, lo que hace que sea agradable para cualquier entusiasta del trekking.
En otoño
El otoño (septiembre, octubre, noviembre), al igual que la primavera, es una estación que invita a los viajeros de todo el mundo a hacer senderismo en el Campo Base del Everest. Temperaturas moderadas, vientos suaves y bajas precipitaciones hacen del otoño una temporada de maravillosas condiciones para el trekking.
¿Qué permisos necesito para el trekking al campo base del Everest?
Para hacer trekking al campamento base del Everest se necesitan los siguientes permisos:
TIMS:
Este permiso es importante para todos los senderistas que deseen hacer trekking en Nepal. Desde el Circuito Annapurna hasta el trekking a Poon Hill, todas las rutas en Nepal requieren este permiso. Tiene un costo de NRS 2000 por persona. Esto equivale a unos USD 17 o EUR 15. Como alternativa, la compañía de trekking te consigue un permiso de ubicación en Lukla que cuesta alrededor de USD 20.

Para ingresar al Parque Nacional Sagarmatha, el parque que alberga la región del monte Everest, es necesario obtener un permiso de entrada. Este permiso cuesta USD 30 + impuestos gubernamentales.
Todos los permisos son tramitados por el proveedor de servicios de trekking.
¿Qué tan seguro es el trekking al campo base del Everest?
La seguridad es de suma importancia para nosotros. Por eso, cuando se trata de mantener bajos los costos de nuestras caminatas y trekkings, es un área en la que simplemente no nos comprometemos. Las empresas de trekking y los guías han sido seleccionadas en base a su competencia técnica, su seguridad, su juicio impecable, su actitud amistosa y su capacidad de proporcionar instrucciones útiles y expertas.
También son muy profesionales y poseen entrenamiento en primeros auxilios y equipo de protección personal. Los botiquines de primeros auxilios están disponibles en todos los recorridos guiados y excursiones al campamento base del Everest.
Si te preocupa la seguridad en términos de criminalidad, entonces no te preocupes. La delincuencia es básicamente inexistente en la región del Everest.
¿Cómo me pongo en forma para llegar al campamento base del Everest?
Si vives en cualquier otro lugar que no sea el Himalaya, será difícil preparar tus piernas para la altura. Después de todo, no se llega mucho más alto que Nepal. Por eso tenemos que ser claros: a menos que hayas hecho trekking en altura antes, será difícil prepararse al 100 % para tu aventura. Si eso suena mal, entonces consuélate con el hecho de que no hace falta estar preparado al 100 %.
No estás escalando el K2 o el monte Everest y no estás corriendo una carrera de montaña. Esto es trekking. De hecho, se supone que debes tomártelo con calma. Tomarlo con calma es la regla de oro cuando se desea prevenir el mal de altura mientras se está en Nepal. No importa cuán en forma estés, una vez que estás en los senderos, tienes que mantener tu propio ritmo. Pero, por supuesto, cuanto más en forma estés, más podrás disfrutar de los días. ¡Ponte en forma!
¿Debería caminar más?
Lo más recomendable a la hora de mejorar en algo es ensayar. La mejor práctica para el senderismo es caminar. Al ver que te interesa hacer trekking por varios días, asumimos que disfrutas caminar. Genial, hazlo más. Si tienes la suerte de estar rodeado de colinas o incluso montañas, ha llegado el momento de verlas más seguido. ¿Cuándo? Si eres nuevo en esto, te recomendamos que empieces medio año antes del comienzo de tu caminata, esencialmente haciendo una caminata de 1 h (o 2) todos los días. Cuando ya te acostumbres, después de unas tres semanas, será el momento ideal para reforzar tu caminata. Lleva una mochila de 10 a 15 kg y agrega una caminata más larga de tres horas a tu semana. En el caso de que esta forma de vida sea diferente a la tuya, pronto notarás las recompensas de este ejercicio.

Algunos delos beneficios para la salud del trekking incluyen un menor riesgo de enfermedades cardíacas, mejor presión arterial y niveles de azúcar y, por supuesto, ayuda a controlar el peso. Una vez que estás listo para comenzar la caminata, los beneficios son aún mejores. Según Gregory Miller, presidente de la American Hiking Society, "una inclinación del 5 % al 10 % equivale a un aumento del 30 % al 40 % en la quema de calorías". Nuestros beneficios personales para la salud son una mente más clara y un estado de ánimo elevado. El senderismo nos mantiene cuerdos. Después de unos buenos meses de caminata, es hora de poner a prueba tu resistencia. Haz varias caminatas seguidas. Puedes simular varios días de trekking constante haciendo senderismo durante unos días. Ten cuidado con eso. Planea unas vacaciones de trekking más cortas o haz tu ruta favorita de forma repetida. Si te sientes cómodo caminando durante 4 horas al día, 3 días seguidos, mientras llevas una mochila de 10 a 15 kg, estarás bien.
Lo que te recomendamos anteriormente definitivamente te ayudará a prepararte para el trekking al campamento base del Everest, pero hay más cosas que puedes hacer.Te invitamos a que leas este artículo si quieres leer más sobre cómo ponerte en forma para llegar al campamento base del Everest.
¿Cómo puedo diagnosticar el mal de altura en el campo base del Everest?
Los síntomas del MAM se empiezan a notar unas horas luego de alcanzar una gran altura e incluyen náuseas, dificultad para respirar, dolor de cabeza e incapacidad para realizar ejercicio. La sensación de fatiga te quitará toda la alegría que venías sintiendo. Puede que te cueste dormir, que sientas mareos y tengas dolor de cabeza intenso. Puede que pierdas coordinación, que te cueste caminar y que sientas presión en el pecho. Si la situación evoluciona a un EPA (edema pulmonar de altitud) o un ECA (edema cerebral de altitud) puede que te sientas confundido, que te falte el aliento estando quieto y es probable que no puedas ni siquiera caminar.

A mayor altura, los síntomas se pueden volver más severos. Si has visto la película Everest, sabes de lo que estamos hablando. Sin embargo, en la película escalaban mientras que nosotros solo caminaremos. Existen varios sistemas de puntos para determinar si alguien sufre del mal de altura. Los guías conocen estos sistemas y tiene el entrenamiento necesario para tratar los síntomas de manera inmediata. Por más que muchas personas tengan algunos de los síntomas del mal de altura, no tienen por qué empeorar. Cuando conoces los síntomas, hay mucho que puedes hacer para mantenerte sano a grandes alturas.
¿Cómo puedo prevenir el mal de altura en el viaje al Campo Base del Everest?
Las siguientes reglas generales pueden ayudarle a prevenir el mal de altura y también pueden ayudarte a controlar los síntomas.
Preparación cuidadosa
Hazte un chequeo médico completo y dile a tu médico lo que está haciendo. Compra los medicamentos recomendados por el médico. Si planeas hacer una caminata con niños, asegúrate de prepararte con el mismo cuidado.
Conviértete en la versión más en forma de ti mismo
Haz ejercicio durante 3 a 6 h a la semana con una mochila de 10 kg para simular un día normal en el Himalaya. Echa un vistazo a esta entrada de blog y descubre cómo puedes entrenar para hacer trekking en Nepal.
Escucha tu cuerpo
El cuerpo te dice cuándo necesitas descansar. Escúchalo con atención. Sé consciente de los síntomas del mal de altura y habla sobre ellos. Deja que tus amigos, el guía y los porteadores sepan cómo te sientes y toma un descanso cuando el cuerpo lo desee. No dejes que las cosas empeoren.
Sube alto, duerme bajo
Una ley no escrita tanto para senderistas como para escaladores es subir alto pero dormir bajo. Por eso, los montañistas del Everest tardan mucho tiempo en llegar a la cima, suben y bajan unas cuantas veces antes de llegar a la cima. Escalan alto, pero duermen bajo. Por eso, a veces hay un descenso en medio del itinerario. Esto se hace para asegurar que te aclimates cuidadosamente después de enfrentar la altitud.
Coma mucho e hidrátate más
¿Te gusta la comida? Muy bien. Come todo lo que puedas y más todavía. Lo mismo ocurre con la bebida. No, tonto, no para el alcohol. ¡Hidratación! Come y bebe tanto como puedas. No te saltes una comida, aunque no tengas hambre.
Comprueba lo que sale
Una forma de medir la ingesta de líquidos es revisar la orina. ¿Tienes que tomar un descanso para orinar más a menudo de lo normal? Muy bien. Sigue con la hidratación. ¿No es así? Entonces bebe más.
Desde Katmandú al Campo Base del Everest - Vuelo a Lukla
Un vuelo de 25 minutos desde el Aeropuerto Internacional de Katmandú (TIA) te lleva al Aeropuerto de Tenzing-Hillary (LUA), que lleva el nombre de los famosos pioneros Edmund Hillary y Tenzing Norgay. El aeropuerto es conocido por ser uno de los más peligrosos del mundo. Este hecho hace que el vuelo sea particularmente interesante. En el pasado los vuelos eran irregulares y había horarios de vuelo con clima áspero, difícil de contar. Sin embargo, como cada vez más aerolíneas ofrecen vuelos en esta emocionante ruta, las cosas han mejorado mucho en comparación con los días de los años 90 y 00.
Mira el siguiente video para tener una impresión de tu próximo vuelo a Lukla.
¿Cómo son las casas de té en el campamento base del Everest?
Las casas de té son pequeños hoteles conocidos como "bhatti". Al ser hoteles pequeños, puedes esperar un cierto nivel de confort. Sí, puedes, pero debes saber que la comodidad es un concepto relativo. Son cómodas en la medida en que tienes un lugar para dormir y que puedes disfrutar de comidas caseras. Así es, las casas de té son administradas por familias locales que han abierto sus casas a los senderistas que pasan por allí.
Ya que el trekking en Nepal se ha popularizado en los últimos años, cada vez más casas de té han abierto sus puertas y han mejorado con los años. Cuanto más popular es la ruta, mejor es la calidad de la casas de té. Por lo tanto, las casas de té de camino al campamento base del Everest son de buena calidad. Calidad en cuanto a que poseen retretes, duchas con agua caliente y, en algunos casos, Wi-Fi. El uso de estas comodidades tiene un costo adicional. En rutas más populares, hay más probabilidades de que encuentres lugares construidos con el solo propósito de funcionar como casa de té.
¿Qué empaco para el trekking al campamento base del Everest?
El equipo es tu mejor amigo mientras estás en las montañas. De hecho, no importa a dónde vayas, el equipo es clave. En casos extremos, el equipo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En todos los casos, el equipo adecuado puede marcar la diferencia entre pasarla bien y pasar momentos miserables. Has reservado las entradas, el guía en Nepal te está esperando y te encuentras con una mochila demasiado pesada, una chaqueta que no es lo suficientemente abrigada y calzado que muy probablemente te va a dar ampollas. Qué desperdicio. Empaca el equipo adecuado y aprovecha al máximo tu viaje al campamento base del Everest. Antes de comenzar, ten en cuenta una cosa importante. Estamos haciendo trekking, no escalada. Por lo tanto, puedes dejar las cuerdas, la tiza y los mosquetones en el armario.
A continuación te presentamos una lista de equipaje básica, completa y adecuada para cualquier trekking en Nepal, incluido el recorrido al campamento base del Everest:
- Bolso de lona
- Mochila con protector impermeable
- Botas de trekking
- Sandalias o zapatillas
- Calcetines de trekking
- Bastones de trekking
- Calcetines interiores
- Camiseta térmica
- Camisetas
- Pullover o chaqueta de polar
- Camisetas térmicas ligeros
- Chaqueta impermeable
- Sujetador deportivo
- Pantalones cortos de trekking
- Pantalones de trekking
- Pantalones impermeables
Obviamente hay más que puedes empacar. Cada persona es diferente, así que cada uno tiene sus propias necesidades.Si quieres una mejor lista de equipaje, puedes chequear este enlace.
¿A qué altitud se encuentra el Campo Base del Everest?
El viaje estándar al campo base del Everest comienza en Lukla a una altitud de unos 3400 metros. Su objetivo final es llegar al Campo Base del Everest en Nepal a una altura de 5.364 metros.
Trekking Campo Base del Everest por libre
¿Es obligatorio hacer el trekking al Campo Base del Everest con un guía? No, no lo es. Los senderistas que así lo deseen pueden hacer el recorrido al Campo Base sin un guía que los acompañe. ¿Es esto recombendale? No. Un guía experimentado no está allí para contarte anécdotas y entretenerte durante el viaje. El guía está para, valga la redundancia, guiarte, evitar que te pierdas o que vayas a zonas peligrosas. Además, los guías son profesionales, preparados para lidiar con los sorpresivos cambios de clima típicos de la montaña y para asistirte en el caso de algo salgo mal o que te veas afectado por el mal de altura.
Los guías suelen ser locales que han pasado años caminando los caminos del Himalaya y tienen las herramientas para asegurarse de que llegues al Campo Base sano y salvo, teniendo en cuenta tu estado fisico y la aclimatación necesaria para enfrentar semejante altura. Como dice el refrán, mejor prevenir que lamentarse. Después de todo, hacer semenjante y viaje y no llegar al Campo Base del Everest sería un desperdicio.
Precio trekking Campo Base Everest
Como la mayoría de los visitantes extranjeros a Nepal aterrizan en Katmandú, necesitarás un vuelo extra a Lukla, donde comienzan la mayoría de los itinerarios de EBC-Trek. Un itinerario como el que ofrecen nuestros socio suele incluir vuelos de Katmandú a Lukla. Aquí es donde se explican algunos de los costos. Las excursiones al campamento base del Everest que ofrecen nuestros socios siempre incluyen vuelos de Katmandú a Lukla y viceversa, alojamiento durante la excursión, comidas, guía y porteadores. Los costos de una caminata por el campo base del Everest comienzan alrededor de EUR 1000,- / USD 1100,- por persona. En esta página encontrarás todas las opciones para tu Trekking al Campo Base del Everest.
¿Cómo reservo el trekking al campamento base del Everest?
Hay varios sitios web donde puedes reservar tu trekking al campamento base del Everest. Es importante considerar que los proveedores baratos probablemente no son muy buenos con su personal. Los ingresos son relativamente bajos en Nepal y a algunas organizaciones les gusta explotar esto.
En Bookatrekking.com intentamos hacer una selección de proveedores que tengan todo en orden, que cuiden bien del personal y de la naturaleza. Sin embargo, están obligados a indicar su precio más bajo en Internet. Aquí encontrarás todas nuestras ofertas para el recorrido al campamento base del Everest.

Reserva Ahora
más como esto
Mera Peak Trek en Nepal - Ascensión a un pico de 6000 metros
08-04-2020El trekking a Mera Peak en Nepal es algo único. El Pico Mera en Nepal es considerado un pico de senderismo y esto significa que técnicamente se puede alcanzar este pico a pie. Vale, no es un paseo por el parque, pero tampoco e...
Ascensión Island Peak, Nepal - Dificultad, itinerario y mapa
08-04-2020¿Quieres incluir el ascenso a Island Peak en tus planes de trekking en Nepal? Buena idea. Island Peak (Imja Tse) entra en la categoría de los seis mil metros y tiene una cumbre relativamente fácil de escalar. Gracias a...
Gokyo Ri - Trekking a los lagos Gokyo en Nepal
07-04-2020¿Quieres escalar el Gokyo Ri y visitar los lagos de Gokyo en Nepal? Esta increíble caminata te llevará a los lagos Gokyo y al valle de Gokyo, lejos de las multitudes camino al campo base del Everest, en el Parque Nacion...