Ruta Rongai: La ruta más salvaje del Kilimanjaro

Por Sierd van der Bij

Busca esa caminata especial
Buscar

Si buscas una ruta más tranquila y salvaje para ascender al Kilimanjaro, esa es la Ruta Rongai. Esta ruta virgen que sube el Kilimanjaro desde el lado keniata de la montaña, está menos concurrida y llueve menos, un factor decisivo para muchos.

Cada año, el Equipo Kili de Bookatrekking.com ayuda a cientos de personas a alcanzar el Pico Uhuru. La Ruta Rongai es para los que quieren subir al Kilimanjaro durante la estación húmeda y para los que buscan una experiencia más salvaje. ¡Deja que te contemos más cosas sobre la ruta más salvaje del Kilimanjaro!

La Ruta Rongai en el Kilimanjaro: las Cifras Primero

De puerta a puerta, la Ruta Rongai tiene una longitud de 70 kilómetros. En comparación, la Ruta Rongai tiene un poco más de distancia que algunas otras rutas. Sin embargo, compensa eso con un ascenso bastante suave. Las tasas de éxito para las Rutas Rongai son altas, más sobre eso en el próximo párrafo.

Duración: 6 o 7 días

Distancia Total: 70 kilómetros

Ascenso: 3.980 metros

Descenso: 4.140 metros

Distancias diarias en una ruta de 7 días:

Día 1: 6,9 kilómetros

Día 2: 5,7 kilómetros

Día 3: 5,7 kilómetros

Día 4: 3,7 kilómetros

Día 5: 8 kilómetros

Día 6: 27 kilómetros

Día 7: 21,4 kilómetros

¿Qué hace que la Ruta Rongai sea tan especial?

Todas las rutas del Kilimanjaro inician el ascenso desde la cara sur de la montaña. Todas menos una: la Ruta Rongai. En el diminuto asentamiento de Nalemoru, literalmente pegado a la frontera con Kenia, esta ruta serpentea hasta el Pico Uhuru. Se situa en la cara norte de la montaña, lo que nos lleva directamente a una de las ventajas principales de elegir esta ruta: llueve menos. Los meses húmedos en el Kilimanjaro y en la zona de alrededor son marzo, abril, mayo y, en menor medida, noviembre. Durante las estaciones húmedas, las laderas inferiores del Kilimanjaro pueden convertirse en un barrizal. Esto afecta a las rutas del otro lado de la montaña, ya que es allí donde se concentran la mayoría de las precipitaciones. Menos lluvia en la ruta de Rongai significa también menos nubes, por lo que las vistas suelen ser bastante buenas en este lado del Kili.

La ruta Rongai también es más llana que otras rutas del Kilimanjaro. Hay menos desnivel, lo cual es bueno, pero esto tiene un precio. Realmente no permite "subir alto y dormir bajo", lo que dificulta la aclimatación. Afortunadamente, con las rutas de 6 y 7 días, el tiempo de ascenso lo compensa, con una tasa de éxito superior al 80%. Todo esto está muy bien, pero lo que verdaderamente hace especial a la Ruta del Rongai es su enclave. Al estar más alejada de Moshi, hay menos gente y esto la convierte en una ruta más tranquila. También es bastante salvaje ya que se pueden avistar antílopes, elefantes e incluso búfalos. Salvaje, ¿verdad?

Mapa de la Ruta Rongai: De principio a fin

¿Te preguntas cómo es más o menos y por qué lado de la montaña empieza y acaba la ruta? En el siguiente mapa interactivo de Komoot, puedes ver cómo es el recorrido de la Ruta Rongai.

¿Cómo de dura es la Ruta Rongai?

La dificultad de las rutas del Kilimanjaro no es sencilla de calibrar y ni de explicar. Hay diferentes formas de sascender y unas rutas son más técnicas que otras. La Ruta Rongai no es la más técnica y es conocida por sus ascensos y descensos más graduales, lo que la convierte en una buena opción para quienes tienen menos experiencia con el trekking a gran altitud.

En cuanto a la aclimatación, la Ruta Rongai no permite subir alto durante el día y dormir bajo durante la noche. Esto se compensa con tiempo, ya que cuenta con una tasa de éxito superior al 80%, bastante decente. En definitiva, la Ruta Rongai se considera una de las opciones más fáciles para escalar el Kilimanjaro. No es muy técnica, su ascenso es gradual y cuenta con un buen porcentaje de éxito.

¿Tienes esta aventura en tu lista de deseos y sientes curiosidad por conocer todas las posibilidades? ¡Consulta todas nuestras ofertas aquí!

Mejor época para la Ruta del Rongai

No existen restricciones estacionales en el Kilimanjaro, la montaña está abierta a expediciones de senderismo y escalada durante todo el año. Dicho esto, hay ciertos meses que son mejores que otros. Las temporadas de lluvias van de abril a mayo y de noviembre a diciembre, pero esto tampoco supone un gran problema para la Ruta del Rongai. Es la única ruta que puedes escalar durante todo el año.

Las estaciones secas comprenden de enero a marzo y de junio a octubre. Por lo tanto, si te has propuesto hacer la Ruta Rongai y no te riges por las estaciones, se disfruta mejor durante la estación seca. También es una época más tranquila porque, aunque la Ruta Rongai es apartada y tranquila, en realidad es cuando más tráfico hay en la estación húmeda.

Itinerario día a día de la Ruta Rongai

Si quieres tener más posibilidades de hacer cumbre, siempre debes optar por la opción más larga de cualquier ruta. En el caso de la Ruta del Rongai, elige el recorrido de 7 días.

Día
1

Moshi - campamento Rongai (2,600 m)

Duración: 02:50 h
Distancia: 6.9 km
Ascenso: 630 m

Después de un desayuno temprano en Moshi, partirás hacia la entrada Rongai (Nalemoru), cerca de la frontera con Kenia. Nuestro ascenso comienza por una ruta inexplorada, rodeados de naturaleza.

El sendero empieza a ascender de manera constante pero gradual a través de bosques pintorescos que albergan una variada vida silvestre. Con el tiempo, el bosque se adelgaza y llegamos al primer campamento en el borde de la zona de brezales (2600 m), con amplias vistas de las llanuras de Kenia.

En este primer día, la caminata solo dura medio día, lo cual nos brinda el tiempo suficiente para aclimatarnos suavemente a las condiciones cambiantes y prepararnos para los desafíos venideros.

Rongai Camp

Info
Día
2

campamento Rongai (2,600 m) - campamento Second Cave (3,450 m)

Duración: 03:00 h
Distancia: 5.72 km
Ascenso: 840 m

La caminata matutina nos lleva en un ascenso constante hasta llegar a la Second Cave (segunda cueva) a 3450 metros de altura. Aquí disfrutaremos de vistas impresionantes del Kibo y los campos de hielo orientales en el borde del cráter.

Después de un almuerzo caliente, tendremos un tiempo para descansar en el campamento. Este es un momento para recargar energías y prepararnos para lo que sigue. Por la tarde, podemos explorar los alrededores y realizar una caminata de aclimatación hasta llegar a la Third Cave (tercera cueva).

Second Cave Camp

Info
Día
3

campamento Second Cave (3,450 m) - campamento Kikelewa Cave (3,630 m)

Duración: 02:00 h
Distancia: 5.7 km
Ascenso: 220 m
Descenso: 30 m

Nuestra ruta nos lleva en un ascenso gradual a través de extensos brezales, mientras nos aproximamos a los dentados picos de Mawenzi. Finalmente, llegamos al campamento Kikelewa a una altitud de 3679 metros.

Al atardecer, alcanzamos el campamento de las cuevas Kikelewa. Aquí compartimos una cena y pasamos la noche, listos para recargar energías para el próximo día.

Kikelelwa Camp

Info
Día
4

campamento Kikelelwa (3,630 m) - campamento Mawenzi Tarn (4,330 m)

Duración: 02:10 h
Distancia: 3.7 km
Ascenso: 620 m

Un ascenso breve pero empinado nos conduce hasta Mawenzi Tarn a una altitud de 4330 metros. Este tramo nos brinda una vista panorámica del paisaje circundante mientras dejamos atrás la vegetación antes de llegar al próximo campamento en Mawenzi Tarn.

La tarde estará a tu disposición para que puedas adaptarte gradualmente a la altitud. Utiliza este tiempo como mejor te parezca para aclimatarte y prepararte para los días venideros.

Mawenzi Tarn Hut

Info
Día
5

campamento Mawenzi Turn (4,330 m) - refugio Kibo (4,703 m)

Duración: 03:10 h
Distancia: 8 km
Ascenso: 510 m
Descenso: 130 m

Hoy nos enfrentamos a cruzar el desierto lunar del paso que se encuentra entre el Mawenzi y el refugio Kibo a 4700 metros de altitud. Avanzaremos hasta llegar al fondo del cráter del Kibo durante las primeras horas de la tarde. Es importante tener en cuenta que en el refugio Kibo no hay agua corriente disponible.

El resto del día estará dedicado a tu preparación para el ascenso final. Después, te retirarás temprano a descansar, ya que el siguiente día se presenta como un desafío que requiere estar en plena forma y descansado.

Kibo hut

Info
Día
6

refugio Kibo (4700 m) – pico Uhuru (5895 m) – refugio Horombo (3700 m)

Duración: 10:25 h
Distancia: 19.7 km
Ascenso: 1160 m
Descenso: 2170 m

Bajo el manto de la noche, mientras la ceniza volcánica permanece congelada y facilita tus pasos, comienza tu travesía. El ascenso hacia la cima inicia, una empresa formidable y exigente iluminada únicamente por las estrellas sobre ti. Guiado por su tenue resplandor, pasarás por la cueva de Hans Meyer a 5.200 metros, tu camino elevándose con cada paso.

Con la llegada del amanecer, estarás orgulloso en Gilman's Point (5.715 m), ubicado en el borde del cráter. El gélido abrazo de la noche cede ante el calor del sol, y te verás envuelto en las impresionantes vistas que se extienden ante ti. El ascenso continúa con renovado vigor y, después de 1 a 2 horas adicionales de determinación constante, el logro máximo te espera: la Cumbre Uhuru a 5.895 metros.

El descenso repite tu camino a lo largo de la misma ruta, pero ahora la ceniza volcánica, una vez congelada, cede al toque del sol, permitiendo un descenso rápido y animado. Al regresar al Refugio Kibo, te espera una comida reconfortante que te da la bienvenida de nuevo y te brinda una oportunidad muy necesaria para recuperar tus fuerzas. Después de una pausa de 1 a 2 horas, tu travesía continúa, guiándote hacia abajo hasta el abrazo de la Cabaña Horombo (3.700 m).

A medida que el sol comienza a descender, arrojando tonos cálidos sobre el paisaje, encontrarás consuelo y descanso en el refugio del Lodge Horombo. Aquí te espera tu cena y la promesa de una noche de sueño reparador, una conclusión adecuada para un día que ejemplificó los desafíos y triunfos de tu viaje hacia la cima del Kilimanjaro.

Horombo hut

Info
Día
7

refugio Horombo (3700 m) – entrada Marangu (1860 m) – Moshi

Duración: 07:10 h
Distancia: 19.6 km
Descenso: 1830 m

La última etapa de tu viaje te lleva a través de las zonas de brezales y páramos, conduciéndote al acogedor Refugio Mandara, ubicado a 2.700 metros. Aquí, un almuerzo cocinado y nutritivo te espera con ansias, brindándote un sabor de satisfacción mientras te preparas para despedirte de las montañas.

A medida que continúas descendiendo, el paisaje se transforma una vez más, envolviéndote en el abrazo del exuberante bosque tropical lluvioso. A lo largo de aproximadamente 6 horas de caminata constante, volverás de manera gradual a la entrada del Parque Nacional Kilimanjaro, a una altitud de 1.860 metros.

Tu regreso al Parque Nacional Kilimanjaro marca la conclusión de tu expedición, un momento para reflexionar sobre el extraordinario viaje que has emprendido. A partir de este punto, tu recorrido te lleva de vuelta a la ciudad de Moshi, donde los ecos de tu aventura permanecerán contigo, un recordatorio constante de los paisajes impresionantes e increíbles experiencias que el Kilimanjaro te ha brindado.

Ocultar todo el itinerario

¿No estás seguro aún y quieres comentar tus planes para el Ruta Rongai con uno de nuestros expertos en senderismo? Ponte en contacto con ellos hoy mismo y ¡haz tus sueños en realidad!

Ruta Rongai, Lista de equipaje

Para hacer senderismo en el Kilimanjaro necesitas un buen equipo. En especial lo básico, como una mochila de unos 80-90 litros y buenos calcetines para trekking. Te recomendamos que leas nuestra lista de equipaje para el Ruta Rongai.

  • Ropa técnica

  • Para la cabeza

  • Para las manos

  • Para los pies

  • Accesorios

  • Equipo

  • Otros

Lista del equipo necesario para la Ruta Rongai

Justo encima encontrarás una guía de lo que necesitas para tu ascensión al Kilimanjaro, y debajo hemos incluido una lista para que compruebes que no te dejas nada. Recuerda: ¡Pole pole!

Un guía profesional y la logística, alojamiento, comida e incluso equipamiento para tu ruta organizados de principio a fin. Todo está bajo control cuando haces una de nuestras rutas guiadas en Ruta Rongai. ¡Compruébalo aquí mismo!

Cómo ponerte en forma para la Ruta Rongai

Lo hemos dicho antes y lo diremos de nuevo, el Kilimanjaro es una montaña de trekking, no de escalada. Trekking = Senderismo, así que el mejor entrenamiento para el Kilimanjaro es hacer senderismo. Algunos sitios web te dirán que necesitas entrenamiento cruzado, bicicleta, natación, entrenamiento con pesas, o incluso ponerte a dieta. No. De nuevo, pole pole. Simplemente conviértete en la mejor versión de ti mismo y empieza con ese proceso con unos dos meses de antelación. Puedes seguir un plan de entrenamiento estricto o simplemente tener en cuenta lo siguiente:

Recomendamos un mínimo de tres sesiones de senderismo o trekking a la semana, cada una de al menos una hora de duración. Los detalles específicos de tus sesiones, como la distancia, la duración y el desnivel, dependerán en gran medida de los senderos disponibles en tu zona. Lo ideal es buscar caminos de unos pocos kilómetros de longitud que incluyan un tramo cuesta arriba algo exigente que pueda completarse en aproximadamente una hora. Encontrar un lugar conveniente para tu entrenamiento te permitirá programar sesiones regulares y realizar fácilmente un seguimiento de tu progreso.

Además, intenta sacar tiempo para hacer excursiones de un día algo más largas, ya que son muy buenas oportunidades para entrenar. Una buena excursión de un día suele durar entre cuatro y seis horas e implica cambios moderados de altitud de unos 305 metros, todo ello cargando con una mochila de 9 kg. Si te sientes capaz de afrontar el reto, no dudes en adentrarte en senderos más difíciles, te proporcionarán un entrenamiento aún más beneficioso para la ascensión al Kilimanjaro. Si no tienes acceso a senderos al aire libre, no te preocupes, entrenar en escaleras puede ser una excelente alternativa para simular la experiencia de escalar el Kilimanjaro. También puedes hacer uso de una máquina Stair Master para realizar sesiones de entrenamiento productivas.

Para imitar el reto de escalar la montaña, lleva tu mochila y mantén un ritmo lento pero constante. Te sugerimos dedicar 1-2 horas a subir escaleras o utilizar la Stair Master. Lo que sube, tiene que bajar. Bajar el Kilimanjaro es más difícil que subirlo. ¡Entrena también tu marcha cuesta abajo!

Y , ahora, ¿te sientes seguro y crees que tienes la mayor parte de la caminata bajo control? Sal a correr, haz ejercicios de estiramiento, yoga o tal vez incluso pesas. En resumen, cualquier cosa que pueda ayudar a mejorar tu forma física general es una gran ventaja. Sólo asegúrate de que tu objetivo principal sea el senderismo.

Ruta Rongai, ¿dónde reservar?

En Bookatrekking.com puedes reservar esta ruta y muchas otras. Nuestras opciones guiadas cuentan con la ayuda de expertos para que puedas explorar la naturaleza de forma cómoda, sin estrés, segura y educativa. Encuentra nuestras ofertas aquí. Nuestra intuitiva plataforma te permite explorar y comparar distintas opciones de senderismo y encontrar la que mejor se adapte a tus intereses, habilidades y presupuesto.

Si tienes alguna pregunta sobre una ruta concreta o necesitas ayuda para elegir la más adecuada para ti, nuestro equipo de expertos en trekking está aquí para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de darte recomendaciones y consejos personalizados para ayudarte a planificar la mejor aventura de senderismo de tu vida.

¿No te convence lo que lees pero buscas otras aventuras inolvidables? Echa un vistazo a los posts de nuestro blog:

Quiénes somos

En Bookatrekking.com encontrarás el trekking que hará que tu vida sea inolvidable. Tanto si quieres explorar el Camino Inca como escalar el Kilimanjaro. Bookatrekking.com dispone de una amplia y variada gama de trekkings de primera clase. Aquí no se hacen falsas promesas. Precios transparentes y reservas fijas al instante. ¡Busca, compara, reserva y haz senderismo!
Más información

También te puede interesar

Más información

Alta Via 2 en los Dolomitas: Todo lo que debes saber

28-08-2020
Senderismo por la Alta Vía 2 en los Dolomitas. Hay varias rutas de senderismo en los Dolomitas y la Alta Vía es por lejos la más popular. Hay 6 Alta Vías en los Dolomitas y la Alta Vía 1 y 2 son las más renombradas. ¿Hay una diferencia significativa entre las dos? Sí, la hay. Si es la primera vez que haces senderismo y no estás acostumbrado a los paseos de varios días, te recomendamos hacer el sendero de la Alta Vía 1. La Alta Vía 2 no es un paseo en el parque y lo decimos en serio. Esta caminata es para caminantes experimentados con paso firme, experiencia en las montañas, y sin miedo a las alturas. La Alta Vía 2 incluye crestas afiladas, Vía Ferratas, y escaleras empinadas. ¿Eres lo suficientemente valiente para enfrentarte a la Alta Vía 2? A continuación encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el itinerario, el map, las vías ferratas, las etapas y más!Los Dolomitas son una dramática cadena montañosa situada en el noreste de Italia y ofrecen a sus visitantes picos de piedra caliza dentada, escarpados acantilados, brillantes lagos alpinos, y profundos y estrechos valles. Estas impresionantes montañas ofrecen a los excursionistas una de las aventuras de trekking más emocionantes y únicas que se pueden experimentar en Europa. Si quieres conquistar la famosa y desafiante Alta Vía 2, ¡estamos aquí para ayudarte! Con la preparación adecuada, ¡todo trekking es posible!
Más información

GR20 Córcega: La ruta más dura de Europa

13-07-2020
La ruta GR20, es un sendero GR (Gran Recorrido, del francés Grande Randonnée) que atraviesa aproximadamente de norte a sur la isla mediterránea de Córcega, también conocida como Corsica en italiano y corso o Corse en francés. Todo el sendero tiene unos 180 km de largo con 12.000 m de desnivel. Aunque se necesitan unos 15 días para completarla entera, la ruta puede dividirse en 2 etapas: la parte norte, entre Calenzana y Vizzavona, y la parte sur, entre Vizzavona y Conca. Esta ruta es considerada como una de las más duras de todas las rutas GR, ¿serás lo suficientemente valiente para intentarlo? A continuación encontrarás toda la información que necesitas sobre la ruta, las etapas, el mapa, y la lista de materiales para hacer la caminata GR20 en Córcega! El GR20, también conocido como Fra li Monti no es una caminata técnicamente desafiante. Sin embargo, es aconsejable tener algo de experiencia en montañismo. La caminata requiere algo de esfuerzo, el uso de cadenas y una escalera (en la sección norte) y un paso firme para los terrenos rocosos y las crestas de la montaña. Para afrontar este desafío por libre es necesario ser un senderista seguro de ti mismo y, lo que es más importante, debes ser capaz de leer las notas de la ruta y de localizar tu posición en un mapa cuando sea necesario. A continuación encontrarás toda la información que necesitas para enfrentarte a este desafío lo más preparado posible. 
Más información