El trekking a Mera Peak en Nepal es algo único. El Pico Mera en Nepal es considerado un pico de senderismo y esto significa que técnicamente se puede alcanzar este pico a pie. Vale, no es un paseo por el parque, pero tampoco es realmente montañismo. Sin embargo, es un verdadero seis mil y cuando escalas el Pico Mera, tienes cierto derecho a presumir. Lee nuestro artículo sobre el Trekking a Mera Peak y aprovecha al máximo tu primera escalada a más de 6.000 metros (19.685 pies).
Última actualización abril 2020
¿Qué es y dónde se encuentra Mera Peak?
El Pico Mera es una montaña del distrito de Mahalangur en el subdistrito de Barun del Himalaya y está situado administrativamente en la región de Sagarmatha en el distrito de Solukhumbu de Nepal. Con sus 6.476 metros está clasificado como un pico de trekking. Se compone de tres picos principales: Mera Norte, 6.476 metros; Mera Central, 6.461 metros; y Mera Sur, 6.065 metros, así como un "pico de senderismo" más pequeño, que es visible desde el sur como un pico separado pero que no está marcado en la mayoría de los mapas de la región.
La región fue explorada extensamente por primera vez por expediciones británicas a principios del decenio de 1950, antes y después de la ascensión del Everest. Entre los miembros de estos equipos se encontraban Edmund Hillary, Tenzing Norgay, Eric Shipton y George Lowe. El primer ascenso a la Mera Central fue realizado el 20 de mayo de 1953 por el coronel Jimmy Roberts y Sen Tenzing (conocido como "El Deportista Extranjero"). Roberts participó intensamente en la construcción de la industria del senderismo en Nepal a principio de 1960. En mayo de 2005 el Gobierno le concedió póstumamente el "Premio Nacional Sagarmatha".
¿Qué tiene de especial el trekking a Mera Peak?
Si alguna vez has escalado el Kilimanjaro, te habrás preguntado cómo sería cruzar la marca de los 6000 metros. De hecho, el Kilimanjaro es un cinco mil a 5.895 metros. El Pico Mera, a una altitud de 6.189 metros, es popular entre los principiantes y sirve de preparación para montañas más altas como el Everest. Aunque es físicamente exigente, requiere relativamente poca técnica y puede ser escalado por cualquiera que esté razonablemente en forma. Por supuesto que no es tan fácil. Se necesita un curso intensivo sólido en el montañismo de altura, pero con un buen guía se puede hacer algo realmente especial.

¿Cuál es la mejor estación para llegar a Mera Peak?
La región del Everest, como el resto de Nepal, tiene 4 estaciones diferentes. Primavera, verano, otoño e invierno. Los meses de febrero a mayo, antes del monzón, y de octubre a diciembre, después del monzón, son los más populares para las excursiones de trekking a Mera. Es posible escalar MeraPeak durante la temporada de monzones pero habrá mucha menos gente.
Lo que hay que decir es que cada temporada de trekking tiene su propia emoción y atmósfera para los excursionistas, pero si quiere tener alguna seguridad sobre las condiciones climáticas durante el trekking, asegúrese de viajar en temporada alta. También puedes escalar Mera Peaken los meses de invierno, pero tendrás que revisar tu lista de equipaje y prepararte para temperaturas muy por debajo de los -15 grados centígrados.
¿Cuál es un buen itinerario para la ascensión a Mera Peak?
No deberías subir a un pico de seis mil metros con cualquiera. Si viajas desde lejos, querrás tener una buena compañía a tu lado para ayudarte con la preparación. No hace falta un curso intensivo para la ascensión, pero si querrás usar el equipo de escalada adecuado. Con el siguienteitinerario para escalar Mera Peak por Nepal Eco Adventurepodrás sacarle el máximo provecho a tu aventura.

Día 01 – Vuelo a Lukla y trekking a Paiya (2730 m)
Abordaremos un vuelo a Lukla (2810 m), desde TIA. Podrás disfrutar la vista de espléndidas colinas, ríos y montañas durante 30 minutos de vuelo. Al llegar al aeropuerto de Lukla, ate presentarán al porteador y te servirán un desayuno saludable. Luego haremos una caminata fácil (3 o 4 h) al norte, a Paiya (2730 m).
Día 02 – Trekking a Panguam (2850 m)
Caminaremos a Panguam durante 6 h, a través del sendero principal y llegaremos a la hermosa aldea habitada por gente de la montaña de diferentes etnias. Pasaremos la noche en un albergue local.
Día 03 – Trekking a Nagindingma (2650 m)
Después del desayuno, caminaremos poco a poco cuesta abajo durante 4-5 h para llegar a un pueblo habitado por mongoles. Al llegar a Nagindingma, podrás descansar un rato y luego explorar los alrededores.
Día 04 – Trekking a Cholem Kharka (3350 m)
Caminaremos cuesta arriba sobre rocas. El sendero será físicamente exigente y agotador, ya que nos llevará entre 7 y 8 h. Pasaremos la noche en una casa de huéspedes local.
Día 05 – Trekking a Khola Kharka (3930 m)
Caminaremos cuesta arriba, por rocas, durante 7 h. Iremos a lo largo de la orilla de ríos cada vez más caudalosos, a través de praderas verdes y bosques encantadores. Pasaremos la noche en una casa de huéspedes local.

Caminaremos hasta Kothe después del desayuno, durante unas 6-7 h. Es un pequeño y hermoso pueblo de gente de montaña y nos recompensará con una hermosa vista del Himalaya.
Día 07 – Trekking a Thaknak (4350 m)
Caminaremos de a poco cuesta arriba durante 3/4 h y llegaremos a Thaknak. Es un hermoso pueblo, desde el cual disfrutaremos un hermoso paisaje de los picos nevados que lo resguardan. Pasaremos la noche en un pequeño y acogedor albergue.
Día 08 – Trekking a Khare (5045 m)
Después del desayuno, caminaremos hasta Khare. Tendremos unas 3 h de caminata por el sendero principal. Pasaremos la noche en un pequeño albergue en Khare.
Día 09 – Descanso y aclimatación en Khare
Hemos asignado un día entero para la aclimatación en Khare. Exploraremos el entorno, daremos paseos e interactuaremos con los lugareños para conocer la vida en los Himalayas.
Día 10 – De Khare al campamento base de Mera (5300 m)
Es un día importante del recorrido ya que iremos al campamento base de Mera. La caminata solo durará unas 4 h. Tendrás una hermosa y muy cercana vista de Mera Peak. Pasaremos la noche en una tienda de campaña.
Día 11 – Del campamento base de Mera al campamento alto (5780 m)
Subiremos cuesta arriba a través del sendero nevado y rocoso durante 5 h. Desde allí podráa disfrutar una vista aún mejor de Mera Peak y de otras montañas. Pasaremos la noche en un acogedor campamento y nos prepararemos para el gran día que sigue.
Día 12 – Del campamento alto de Mera a la cima (6461 m) y regreso a Khare
El momento emblemático de la caminata: la ascensión a la cima. La sensación de llegar a la cima será muy gratificante y satisfactoria. Después de pasar un rato en la cima descenderemos hasta el campamento base y luego hasta Khare.
Día 13 – Trekking de Khare a Kothe
Volveremos cuesta abajo, dejando el telón de fondo de las montañas. Tardaremos unas 5 h en volver a Kothe. Pasaremos la noche en una casa de huéspedes local.
Día 14 – De Kothe a Chetwarwa (3580 m)
Caminaremos a Chetarwa durante 6/7 h. Al llegar al destino, podrás explorar los alrededores y conocer la vida de la gente del campo.
Día 15 – De Chetarwa a Lukla
Desde Chetarwa, descenderemos durante 6/7 h hasta el centro económico de la región, Lukla. Pasaremos la noche en una casa de té local. Será la última cena con el guía y y el porteador así que disfrútala.
Día 16 – Vuelo de regreso a Katmandú
Temprano por la mañana, tomaremos un avión de Lukla a Katmandú. No olvides elegir un asiento a la derecha, para volver a ver las increíbles montañas. Una vez en Katmandú, será el momento de una despedida memorable.
¿Qué permisos necesito para el trekking a Mera Peak en Nepal?
Para hacer trekking al Mera Peak se necesitan los siguientes permisos:
TIMS(Trekkers Information Management System):
Este permiso es importante para todos los senderistas que deseen hacer trekking en Nepal. Desde el Circuito Annapurna al trekking a Poon Hill, todas las rutas requieren este permiso. Tiene un costo de NRS 2000 por persona. Esto equivale a unos USD 17 o EUR 15. Como alternativa, la compañía de trekking te consigue un permiso de ubicación en Lukla que cuesta alrededor de USD 20.

Para ingresar al Parque Nacional Sagarmatha, el parque que alberga la región del monte Everest, es necesario obtener un permiso de entrada. Este permiso cuesta USD 30 + impuestos gubernamentales. Este permiso también es necesario para el trekking al Campo Base del Everest.
Permiso para escalar Mera Peak:
Además de todos los permisos mencionados, su compañía de senderismo también se encargará de su permiso de escalada de Mera Peak. Sin un permiso válido no se le permite escalar Mera Peak.
¿Qué tan segura es la ascensión a Mera Peak?
La seguridad es de suma importancia para nosotros. Por eso, cuando se trata de mantener bajos los costos de nuestras caminatas y trekkings, es un área en la que simplemente no nos comprometemos. Las empresas de trekking y los guías han sido seleccionadas en base a su competencia técnica, su seguridad, su juicio impecable, su actitud amistosa y su capacidad de proporcionar instrucciones útiles y expertas.
También son muy profesionales y poseen entrenamiento en primeros auxilios y equipo de protección personal. Los botiquines de primeros auxilios están disponibles en todos los recorridos guiados y excursiones a Mera Peak.
Si te preocupa la seguridad en términos de criminalidad, entonces no te preocupes. La delincuencia es básicamente inexistente en la región del Everest.
¿Cómo me pongo en forma para llegar a Mera Peak en Nepal?
Si vives en cualquier otro lugar que no sea el Himalaya, será difícil preparar tus piernas para la altura. Después de todo, no se llega mucho más alto que Nepal. Por eso tenemos que ser claros: a menos que hayas hecho trekking en altura antes, será difícil prepararse al 100 % para tu aventura. Si eso suena mal, entonces consuélate con el hecho de que no hace falta estar preparado al 100 %.No estás escalando el K2 o el monte Everest y no estás corriendo una carrera de montaña. Esto es trekking. De hecho, se supone que debes tomártelo con calma. Tomarlo con calma es la regla de oro cuando se desea prevenir el mal de altura mientras se está en Nepal. No importa cuán en forma estés, una vez que estás en los senderos, tienes que mantener tu propio ritmo. Pero, por supuesto, cuanto más en forma estés, más podrás disfrutar de los días. ¡Ponte en forma!
¿Debería caminar más?
Lo más recomendable a la hora de mejorar en algo es ensayar. La mejor práctica para el senderismo es caminar. Al ver que te interesa hacer trekking por varios días, asumimos que disfrutas caminar. Genial, hazlo más. Si tienes la suerte de estar rodeado de colinas o incluso montañas, ha llegado el momento de verlas más seguido. ¿Cuándo? Si eres nuevo en esto, te recomendamos que empieces medio año antes del comienzo de tu caminata, esencialmente haciendo una caminata de 1 h (o 2) todos los días. Cuando ya te acostumbres, después de unas tres semanas, será el momento ideal para reforzar tu caminata. Lleva una mochila de 10 a 15 kg y agrega una caminata más larga de tres horas a tu semana. En el caso de que esta forma de vida sea diferente a la tuya, pronto notarás las recompensas de este ejercicio.

Algunos delos beneficios para la salud del trekkingincluyen un menor riesgo de enfermedades cardíacas, mejor presión arterial y niveles de azúcar y, por supuesto, ayuda a controlar el peso. Una vez que estás listo para comenzar la caminata, los beneficios son aún mejores. Según Gregory Miller, presidente de la American Hiking Society, "una inclinación del 5 % al 10 % equivale a un aumento del 30 % al 40 % en la quema de calorías". Nuestros beneficios personales para la salud son una mente más clara y un estado de ánimo elevado. El senderismo nos mantiene cuerdos. Después de unos buenos meses de caminata, es hora de poner a prueba tu resistencia. Haz varias caminatas seguidas. Puedes simular varios días de trekking constante haciendo senderismo durante unos días. Ten cuidado con eso. Planea unas vacaciones de trekking más cortas o haz tu ruta favorita de forma repetida. Si te sientes cómodo caminando durante 4 horas al día, 3 días seguidos, mientras llevas una mochila de 10 a 15 kg, estarás bien.
Lo que te recomendamos anteriormente definitivamente te ayudará a prepararte para el trekking a Mera Peak, pero hay más cosas que puedes hacer. Te invitamos a que leas este artículo si quieres leer más sobre cómo ponerte en forma para llegar a Mera Peak.
Mal de Altura en Mera Peak
Mera Peak tiene una altura de 6.476 metros y subirlo puede ocasionar mal de altura. Los síntomas del MAM se empiezan a notar unas horas luego de alcanzar una gran altura e incluyen náuseas, dificultad para respirar, dolor de cabeza e incapacidad para realizar ejercicio. La sensación de fatiga te quitará toda la alegría que venías sintiendo. Puede que te cueste dormir, que sientas mareos y tengas dolor de cabeza intenso. Puede que pierdas coordinación, que te cueste caminar y que sientas presión en el pecho. Si la situación evoluciona a un EPA (edema pulmonar de altitud) o un ECA (edema cerebral de altitud) puede que te sientas confundido, que te falte el aliento estando quieto y es probable que no puedas ni siquiera caminar.

¿Cómo puedo prevenir el mal de altura en mi ascensión a Mera Peak?
Las siguientes reglas generales pueden ayudarle a prevenir el mal de altura y también pueden ayudarte a controlar los síntomas.
Preparación cuidadosa
Hazte un chequeo médico completo y dile a tu médico lo que está haciendo. Compra los medicamentos recomendados por el médico. Si planeas hacer una caminata con niños, asegúrate de prepararte con el mismo cuidado.
Conviértete en la versión más en forma de ti mismo
Haz ejercicio durante 3 a 6 h a la semana con una mochila de 10 kg para simular un día normal en el Himalaya. Echa un vistazo a esta entrada de blog y descubre cómo puedes entrenar para hacer trekking en Nepal.
Escucha tu cuerpo
El cuerpo te dice cuándo necesitas descansar. Escúchalo con atención. Sé consciente de los síntomas del mal de altura y habla sobre ellos. Deja que tus amigos, el guía y los porteadores sepan cómo te sientes y toma un descanso cuando el cuerpo lo desee. No dejes que las cosas empeoren.
Sube alto, duerme bajo
Una ley no escrita tanto para senderistas como para escaladores es subir alto pero dormir bajo. Por eso, los montañistas del Everest tardan mucho tiempo en llegar a la cima, suben y bajan unas cuantas veces antes de llegar a la cima. Escalan alto, pero duermen bajo. Por eso, a veces hay un descenso en medio del itinerario. Esto se hace para asegurar que te aclimates cuidadosamente después de enfrentar la altitud.
Coma mucho e hidrátate más
¿Te gusta la comida? Muy bien. Come todo lo que puedas y más todavía. Lo mismo ocurre con la bebida. No, tonto, no para el alcohol. ¡Hidratación! Come y bebe tanto como puedas. No te saltes una comida, aunque no tengas hambre.
Comprueba lo que sale
Una forma de medir la ingesta de líquidos es revisar la orina. ¿Tienes que tomar un descanso para orinar más a menudo de lo normal? Muy bien. Sigue con la hidratación. ¿No es así? Entonces bebe más.
Desde Katmandú a Mera Peak - Vuelo a Lukla
Un vuelo de 25 minutos desde el Aeropuerto Internacional de Katmandú (TIA) te lleva al Aeropuerto de Tenzing-Hillary (LUA), que lleva el nombre de los famosos pioneros Edmund Hillary y Tenzing Norgay. El aeropuerto es conocido por ser uno de los más peligrosos del mundo. Este hecho hace que el vuelo sea particularmente interesante. En el pasado los vuelos eran irregulares y había horarios de vuelo con clima áspero, difícil de contar. Sin embargo, como cada vez más aerolíneas ofrecen vuelos en esta emocionante ruta, las cosas han mejorado mucho en comparación con los días de los años 90 y 00.Mira el siguiente video para tener una impresión de tu próximo vuelo a Lukla.
¿Cómo son las casas de té en la región del Everest?
Las casas de té son pequeños hoteles conocidos como "bhatti". Al ser hoteles pequeños, puedes esperar un cierto nivel de confort. Sí, puedes, pero debes saber que la comodidad es un concepto relativo. Son cómodas en la medida en que tienes un lugar para dormir y que puedes disfrutar de comidas caseras. Así es, las casas de té son administradas por familias locales que han abierto sus casas a los senderistas que pasan por allí.

Lista de equipaje para el trekking a Mera Peak
El equipo es tu mejor amigo mientras estás en las montañas. De hecho, no importa a dónde vayas, el equipo es clave. En casos extremos, el equipo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En todos los casos, el equipo adecuado puede marcar la diferencia entre pasarla bien y pasar momentos miserables. Has reservado las entradas, el guía en Nepal te está esperando y te encuentras con una mochila demasiado pesada, una chaqueta que no es lo suficientemente abrigada y calzado que muy probablemente te va a dar ampollas. Qué desperdicio. Empaca el equipo adecuado y aprovecha al máximo tu viaje a Mera Peak. Antes de comenzar, ten en cuenta una cosa importante. Estamos haciendo trekking, no escalada. Por lo tanto, puedes dejar las cuerdas, la tiza y los mosquetones en el armario.A continuación te presentamos una lista de equipaje básica, completa y adecuada para cualquier trekking en Nepal, incluido el recorrido a Mera Peak:
- Bolso de lona
- Mochila con protector impermeable
- Botas de trekking
- Sandalias o zapatillas
- Calcetines de trekking
- Bastones de trekking
- Calcetines interiores
- Camiseta térmica
- Camisetas
- Pullover o chaqueta de polar
- Camisetas térmicas ligeros
- Chaqueta impermeable
- Sujetador deportivo
- Pantalones cortos de trekking
- Pantalones de trekking
- Pantalones impermeables
Lo básico para subir a Mera Peak:
- Piolet
- Tornillos para hielo
- Barras para nieve
- Crampones
- Arnés
- Cinta de hondas (2)
- Mosquetones Screwgate (2 lock, 2 unlock)
- Dispositivo de Descenso/Abseil
- Botas de plástico de alpinismo
- Ascender
- Casco (opcional)
- Martillo de hielo
Obviamente hay más que puedes empacar. Cada persona es diferente, así que cada uno tiene sus propias necesidades. Si quieres una mejor lista de equipaje, puedes chequear este enlace.
¿Cómo reservo el trekking a Mera Peak?
Hay varios sitios web donde puedes reservar tu trekking a Mera Peak. Es importante considerar que los proveedores baratos probablemente no son muy buenos con su personal. Los ingresos son relativamente bajos en Nepal y a algunas organizaciones les gusta explotar esto.En Bookatrekking.com intentamos hacer una selección de proveedores que tengan todo en orden, que cuiden bien del personal y de la naturaleza. Sin embargo, están obligados a indicar su precio más bajo en Internet.Aquí encontrarás todas nuestras ofertas para el recorrido a Mera Peak.

Reserva Ahora
más como esto
Mera Peak Trek en Nepal - Ascensión a un pico de 6000 metros
08-04-2020El trekking a Mera Peak en Nepal es algo único. El Pico Mera en Nepal es considerado un pico de senderismo y esto significa que técnicamente se puede alcanzar este pico a pie. Vale, no es un paseo por el parque, pero tampoco e...
Ascensión Island Peak, Nepal - Dificultad, itinerario y mapa
08-04-2020¿Quieres incluir el ascenso a Island Peak en tus planes de trekking en Nepal? Buena idea. Island Peak (Imja Tse) entra en la categoría de los seis mil metros y tiene una cumbre relativamente fácil de escalar. Gracias a...
Gokyo Ri - Trekking a los lagos Gokyo en Nepal
07-04-2020¿Quieres escalar el Gokyo Ri y visitar los lagos de Gokyo en Nepal? Esta increíble caminata te llevará a los lagos Gokyo y al valle de Gokyo, lejos de las multitudes camino al campo base del Everest, en el Parque Nacion...