Campo Base del Everest: Un viaje al techo del mundo

Jan Bakker
Jan Bakker
06 Feb 2024 17 min de lectura
Campo Base del Everest: Un viaje al techo del mundo
Expertos en Trekking por destino
Cancelación gratuita hasta ocho semanas antes
Asesoramiento personal rápido

El trekking al Campo Base del Everest está en la lista de deseos de muchos excursionistas de todo el mundo. ¡Y con razón! Esta ruta icónica a través del Valle de Khumbu muestra posiblemente la mayor concentración de montañas de gran altitud de todo el planeta. Con un vuelo espectacular al punto de partida, visitando remotos pueblos sherpa rodeados de cumbres nevadas y admirando la montaña más alta del mundo desde abajo, el trekking al Campo Base del Everest tiene todos los ingredientes para convertirse en una aventura épica. ¡En Bookatrekking.com te ayudaremos a aprovechar al máximo esta experiencia!

Nuestro equipo de Bookatrekking.com se asegura de que encuentres tu próxima aventura en el Himalaya. Con experiencia de primera mano en Nepal, nos gustaría compartir nuestros conocimientos y darte los mejores consejos para el trekking al campamento más alto del planeta, el Campamento Base del Everest. ¿Estás preparado para la altitud?

Campo Base del Everest, la puerta de entrada a la montaña más alta del mundo

El monte Everest, también conocido como Chomolungma, Sagarmatha o la Diosa Madre de la Tierra, son todos nombres para este legendario monte. Fuera de la región del Himalaya, la gente se refiere principalmente a la montaña como el Everest, nombrado en honor al geógrafo Sir George Everest. Con 8848 metros sobre el nivel del mar, es la montaña más alta del planeta Tierra. Después de muchos intentos fallidos, el Everest fue escalado por primera vez en 1953 por los legendarios montañistas Tenzing Norgay y Edmund Hilary. La ruta que utilizaron para llegar al pie de la montaña es ahora la ruta estándar tanto para montañistas como para excursionistas para llegar al Campo Base del Monte Everest.

Presenciar el punto más alto de la Tierra es una atracción irresistible para muchas personas. Pero, a diferencia del Campo Base del Everest en su lado tibetano (ahora accesible en coche), aún tienes que caminar 53 kilómetros de ida para llegar al lado nepalí de este campo base. Y no, no es un paseo por el parque. La altitud del Campo Base del Everest es increíble, 5364 metros (17,600 pies), lo que lo convierte en el campamento permanente más alto del mundo. El inicio de la caminata es en el pequeño aeródromo de Lukla, a una altitud de aproximadamente 2850 metros (9200 pies). Desde allí asciendes gradualmente pasando por pueblos sherpa y bosques de rododendros hasta la "capital" del Valle de Khumbu, Namche Bazaar. Desde aquí puedes echar un primer vistazo a sus espectaculares picos como Ama Dablam, Pumori y el Monte Everest.

Desde Namche todavía quedan casi 2000 metros hasta el Campo Base del Everest en un paisaje cada vez más agreste plagado de glaciares en sus cumbres, mires por donde mires. Compartirás las laderas con los grandes gigantes del Himalaya; los yaks, mientras te acercas a la casa de té más alta de la caminata situada en Gorak Shep. ¡Con solo 3 kilómetros por recorrer, el Campo Base del Everest está muy cerquita ya! La mayoría de las agencias hacen una ruta de ida y vuelta al campo base y luego regresan a Gorak Shep porque el alojamiento en el EBC es solo para acampar. Para ver realmente el Monte Everest en su totalidad, tendrás que escalar el pico de Kala Patthar, de 5645 metros de altura, un breve y no muy técnico ascenso desde Gorak Shep.

Reserva ahora

Dificultad del Campamento Base del Everest

La altitud. Esa es la parte más difícil de este trekking. He caminado y escalado por encima de los 5.000 metros en África, Sudamérica y Asia muchas veces y, normalmente, la falta de oxígeno suele ser la clave, no la dificultad técnica. Cada año, más de 30.000 personas salen de Lukla para hacer senderismo por el Valle de Khumbu hasta uno de los campamentos más altos del mundo. Con un número creciente de excursionistas, el camino ha mejorado drásticamente en las últimas dos décadas. En términos técnicos, el camino clásico hasta el Campo Base del Everest no es difícil, ya que se trata de caminar en lugar de escalar. Sin embargo, los excursionistas tienen que contar con una buena forma física. Cuanto más en forma estés, más cómodo y agradable será el trekking y mayor será la probabilidad de llegar con éxito al EBC.

Para reducir el riesgo de mal de altura, las distancias diarias son relativamente cortas, para favorecer a una aclimatación adecuada. Cada día ascenderás a altitudes más elevadas y pasarás varios días por encima de los 4.000 metros de altitud (13,000 pies). No importa cuán en forma estés, probablemente sientas los efectos de la altitud extrema. Más abajo en esta publicación hablaremos más sobre la altitud y el mal de altura. Dicho esto, nos gusta pensar que cualquier persona con la mentalidad correcta y una buena forma física puede hacerlo. ¡Será mejor que comiences a entrenar para subir al Campo Base del Everest!

Dificultad del Campamento Base del Everest

La mejor época para ir al Campo Base del Everest

La Región del Everest, junto con la mayoría de las otras áreas de senderismo de Nepal, tiene cuatro estaciones distintas: primavera, verano, otoño e invierno. Los meses de marzo a mayo (premonzón), y de octubre a principios de diciembre (postmonzón), son los más populares para hacer senderismo hasta el Campo Base del Everest. Cada estación ofrece su propia emoción y atmósfera y, en principio, se puede hacer senderismo durante todo el año. Pero hay buenos motivos por los que la primavera y el otoño se consideran la temporada de senderismo. A continuación, te daremos unas nociones básicas sobre cada una de las estaciones:

Primavera

La primavera (marzo-mayo) es la temporada principal y excursionistas de todo el mundo vienen al Campo Base del Everest en masa. En primavera, la temperatura es suave, la precipitación es baja y las condiciones de senderismo son excelentes. En el sendero hay un ambiente emocionante y expectante por ver las montañas más altas del mundo en todo su esplendor. Está bastante concurrido, por lo que es un buen momento para conectar con personas afines y charlar sobre todo lo relacionado con esta aventura. Aunque las temperaturas durante el día a lo largo del camino son agradables, la temperatura en el EBC aún puede descender por debajo del punto de congelación durante la noche y por la mañana temprano. Consulta nuestra lista de equipaje para la caminata más abajo en esta publicación del blog.

Verano

La temporada de verano cae en los meses de junio, julio y agosto. El verano es el mes con las temperaturas más altas y en ese sentido es bastante agradable. Sin embargo, también es la temporada de monzones y llueve mucho. La posibilidad de ver las montañas a tu alrededor es menor, ya que está nublado la mayor parte del tiempo. El sendero estará mojado y resbaladizo y hay un mayor riesgo de corrimientos de tierra. Por otro lado, no hay mucha gente en la ruta y los pueblos sherpa parecen más serenos.

Otoño

El otoño en el Khumbu (septiembre, octubre, noviembre) es, al igual que la primavera, la temporada de senderismo por excelencia, por sus condiciones de senderismo similares. La gran diferencia es que el aire en primavera a veces está un poco brumoso debido al polvo en la atmósfera. Después del monzón, el aire está muy claro, lo que permite unas vistas excelentes de las montañas.

Invierno

La temporada de invierno va de diciembre a febrero. Este período es el más difícil para hacer senderismo en la Región del Everest. Con la elevación del Campo Base del Everest superando la marca de los 5000 metros, hace un frío extremo. Las temperaturas nocturnas descienden hasta los -20º C. A esto súmale viento y nevadas y tendrás una auténtica expedición invernal. ¿Por qué seguimos ofreciendo la caminata hasta el Campo Base del Everest en invierno? Trabajamos con algunas de las mejores agencias de senderismo de Nepal. Además de rutas de senderismo, también organizan expediciones de escalada a algunas de las cumbres más altas del Himalaya. Nuestros socios pueden mantenerte seguro y cómodo, incluso en estas condiciones frías. ¡Probablemente tengas todo el Valle de Khumbu para ti solo!

La mejor época para ir al Campo Base del Everest

¿Cómo me pongo en forma para llegar al campamento base del Everest?

El nombre "Sherpa" a menudo se utiliza de manera incorrecta como una palabra general para referirse a la gente de montaña de Nepal o incluso como porteador de gran altitud. Los Sherpa son un grupo étnico tibetano que vive principalmente en las regiones montañosas del este de Nepal, con la mayor concentración en el Valle de Solu-Khumbu. La religión principal es el budismo, y en el trekking al Campo Base del Everest verás muchos gompas (monasterios) y stupas (santuarios en forma de cúpula).

En los primeros días del alpinismo, los Sherpas fueron reconocidos como un valiosísimo eslabón para las expediciones de montaña a en el Himalaya. Podían (y todavía pueden) transportar cargas muy pesadas, a menudo similares a su propio peso corporal. Esa fuerza, experiencia en montañas y habilidad natural para adaptarse a altitudes extremas se convirtieron en un medio de vida en forma de turismo de montaña. Se estima que alrededor de 50,000 excursionistas y escaladores visitan la Región del Everest, lo que convierte al turismo en la principal fuente de ingresos para muchas familias Sherpa.

¿Cómo me pongo en forma para llegar al campamento base del Everest?

Itinerario del Campamento Base del Everest

¿Cómo es el día a día de una ruta al Campo Base del Everest? A continuación te mostramos el itinerario de 12 días al EBC. Este itinerario está diseñado con un plan de aclimatación bien pensado para tu seguridad y para que disfrutes del recorrido.

Ocultar todo el itinerario

Campamento Base del Everest Con Regreso en Helicóptero

Un trek clásico al Campo Base del Everest requiere un mínimo de 12 días para completarse. La mayoría de los días de trekking se dedican a la aclimatación mientras se tiene en cuenta la impresionante altitud del Campo Base del Everest, que supera los 5000 metros. Esto te permite sumergirte en su impresionante paisaje. Una vez alcanzado el objetivo final del ascenso, la mayoría de las personas regresan por el mismo camino a Lukla durante otros tres días. Para aquellos con menos tiempo, Bookatrekking.com ha diseñado una ruta que incluye un viaje en helicóptero de regreso a Kathmandú desde la Tea house más alta de Gorak Shep. Esto te ahorra tres días y tus rodillas probablemente también lo agradecerán. Será el vuelo en helicóptero más espectacular de tu vida, surcando las montañas más altas del mundo. Finalmente, para aquellos que quieran hacer trekking con estilo, también ofrecemos una ruta de lujo al Campo Base del Everest, alojándote en los mejores albergues del camino. Te dejarán en helicóptero en Lukla desde Kathmandú y volarás de regreso desde Gorak Shep de nuevo a Kathmandú.

Campamento Base del Everest Con Regreso en Helicóptero

¿Dónde puedo encontrar un mapa del trekking al campo base del Everest?

Aquí puedes encontrar la ruta completa al Campo Base del Everest, incluidas algunas excursiones (opcionales).

¿Qué permisos necesito para el ascenso al Campamento Base del Everest?

Para hacer senderismo hasta el Campo Base del Everest, necesitas los siguientes permisos:

TIMS (Sistema de Gestión de Información para Excursionistas)

Este permiso es importante para todos los excursionistas que deseen hacer senderismo en Nepal. Desde el Circuito Annapurna hasta el trekking a Poon Hill, todas las rutas de senderismo requieren este permiso. Cuesta NRS 2000 por persona, lo que equivale a unos 17 USD o 15 EUR.

Permiso de Entrada al Parque Nacional Sagarmatha

Para ingresar al Parque Nacional Sagarmatha, el parque nacional que alberga la Región del Monte Everest, necesitas también un permiso de entrada. Este cuesta 30 USD + el impuesto gubernamental. Todos los permisos están incluidos en el precio de nuestros viajes y son gestionados por nuestro socio local.

¿Qué permisos necesito para el ascenso al Campamento Base del Everest?

¿Cómo son las casas de té en el campamento base del Everest?

Las casas de té son pequeños alojamientos conocidos como "bhatti". Al ser hoteles pequeños, puedes esperar un cierto confort. Pero debes saber que la comodidad es un concepto relativo. Estos alojamientos son cómodos en la medida en que tienes un lugar para dormir y que puedes disfrutar de comidas caseras. Así es, las casas de té son administradas por familias locales que han abierto sus puertas a los senderistas que pasan por allí.

Ya que el trekking en Nepal se ha popularizado en los últimos años, cada vez hay más casas de té y muchas han mejorado con los años. Cuanto más popular es la ruta, mejor es la calidad de la las bhatti. Por lo tanto,el alojamiento de camino al campamento base del Everest es de buena calidad. Calidad en cuanto a que cuentan con retretes, duchas con agua caliente y, en algunos casos, Wi-Fi. Eso sí, el uso de estas comodidades tiene un coste adicional. En rutas más populares, hay más probabilidades de que encuentres lugares construidos con el solo propósito de funcionar como casa de té.

Síntomas del mal de altura

La ruta al Campo Base del Everest es uno de los trekkings más altos del mundo, llevándote a altitudes por encima de los 5000 metros. El cuerpo humano necesita adaptarse a estas altitudes y la única forma de hacerlo es ascender gradualmente. Profundicemos un poco más en lo que es el mal de altura y cómo se puede evitar:

El Mal Agudo de Montaña (MAM) ocurre cuando alguien está expuesto a bajos niveles de oxígeno en altitudes muy elevadas. El MAM es una afección grave y, como su nombre indica, es aguda. Debe ser tratado de inmediato, ya que es potencialmente mortal. La mayoría de las personas experimentarán algunos síntomas leves de mal de altura. Es importante ser consciente de estos y actuar antes de que se vuelvan más graves. A continuación, desglosamos los aspectos más importandes del MAM y cómo se puede reducir el riesgo de padecerlo.

Síntomas del MAM

Es fundamental saber cómo identificar el mal de altura. Puede experimentar los siguientes síntomas debido a la altitud: dolor de cabeza, falta de apetito, dificultad para respirar, insomnio, náuseas y vómitos. La intensidad y gravedad de estos síntomas pueden aumentar con la altitud y una sensación general de fatiga te quitará toda la alegría. Esto puede empeorar aún más, llegando a presentar condiciones potencialmente mortales.

Edema Pulmonar de Gran Altitud (EPGA): El EPGA es una afección en la que se acumula líquido en los pulmones, lo que dificulta la respiración. Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, tos persistente, opresión en el pecho y un aumento de la frecuencia cardíaca. Puede ser una afección potencialmente mortal y requiere un descenso inmediato a altitudes más bajas y, en casos graves, tratamiento médico.

Edema Cerebral de Gran Altitud (ECGA): El ECGA es una afección más grave en la que se acumula líquido en el cerebro. Los síntomas pueden incluir dolores de cabeza intensos, confusión, pérdida de coordinación y alteración del estado mental. El ECGA también es una emergencia médica y requiere un descenso inmediato y atención médica.

10 formas de minimizar el riesgo de MAM

1. Ascenso gradual: Una de las formas más efectivas de prevenir el MAM es ascender gradualmente. Cuando te encuentras en altitudes elevadas, trata de tomar varios días para aclimatarte antes de subir más. Esto permite que tu cuerpo se adapte a los bajos niveles de oxígeno. Todos nuestros trekkings en Nepal tienen en cuenta un periodo de aclimatación suficiente.

2. Mantente hidratado: La deshidratación puede aumentar el riesgo de MAM, así que bebe muchos líquidos. Evita el consumo excesivo de alcohol y cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación.

3. Dieta: Consume una dieta equilibrada con suficientes carbohidratos y evita comidas pesadas y grasas. Los carbohidratos pueden ayudar a tu cuerpo a utilizar el oxígeno de manera más eficiente a altitudes elevadas.

4. Medicación: Algunas personas pueden optar por tomar medicamentos como la acetazolamida (Diamox), para ayudar a prevenir el MAM. Consulta con un profesional de la salud antes de usar cualquier medicamento y ten en cuenta los posibles efectos secundarios.

5. Descanso: Asegúrate de dormir lo suficiente y descansar durante tu ascenso. La fatiga puede aumentar el riesgo de MAM.

6. Evita hacer esfuerzos en exceso: Dosifícate y evita el exceso de esfuerzo. Escucha a tu cuerpo y, si experimentas síntomas de MAM, descansa o desciende a una altitud más baja.

7. Desciende si los síntomas persisten: Si experimentas síntomas de MAM, como dolor de cabeza, náuseas, mareos o dificultad para respirar, es crucial descender a una altitud más baja. Los síntomas no deben ser ignorados o pasados por alto.

8. Aprende los signos: Infórmate tanto a ti mismo como a tus compañeros sobre los signos y síntomas del MAM y sé observador para monitorear la condición de los demás.

9. Planifica días de aclimatación: Cuando haces senderismo o montañismo a altitudes elevadas, planifica días de descanso para permitir que tu cuerpo se aclimate. Esto puede implicar ascender a altitudes más elevadas durante el día y descender para dormir a altitudes más bajas.

10. Sé consciente de la altitud: Presta atención a la altitud en la que te encuentras y a tu velocidad de ascenso. Los ascensos rápidos aumentan significativamente el riesgo de MAM.

Es esencial entender que el MAM puede afectar a cualquiera, independientemente de la edad, condición física o experiencia previa a altitudes elevadas. Hoy en día hay varias herramientas para controlar tu salud a gran altitud. Un método ampliamente utilizado (análogo) es la tarjeta de puntuación de Lake Louise. Marca los síntomas de altitud teniendo en cuenta la gravedad. Es una herramienta comúnmente utilizada por los guías. Hoy en día, la mayoría de los guías de senderismo y montaña llevan un medidor de saturación de oxígeno en sangre, que también mide la frecuencia cardíaca. Estos son indicadores clave para comprobar si una persona se adapta bien a la altitud o no.

Campamento Base Everest, Lista de equipaje

Hacer senderismo en Nepal requiere equipo de buena calidad y adecuado, especialmente elementos esenciales como un buen par de botas de senderismo y una chaqueta impermeable transpirable. Recomendamos encarecidamente que leas nuestra lista de embalaje sugerida para hacer la caminata de Campamento Base Everest.

  • Ropa de montaña

  • Para la cabeza

  • Para las manos

  • Para los pies

  • Accesorios

  • Equipamiento

  • Otros

Campamento Base Everest, ¿dónde reservar?

En Bookatrekking.com puedes reservar esta ruta y muchas otras. Nuestras opciones guiadas cuentan con la ayuda de expertos para que puedas explorar la naturaleza de forma cómoda, sin estrés, segura y educativa. Encuentra nuestras ofertas aquí. Nuestra intuitiva plataforma te permite explorar y comparar distintas opciones de senderismo y encontrar la que mejor se adapte a tus intereses, habilidades y presupuesto.

Si tienes alguna pregunta sobre una ruta concreta o necesitas ayuda para elegir la más adecuada para ti, nuestro equipo de expertos en trekking está aquí para ayudarte. Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de darte recomendaciones y consejos personalizados para ayudarte a planificar la mejor aventura de senderismo de tu vida.

¿No te convence lo que lees pero buscas otras aventuras inolvidables? Echa un vistazo a los posts de nuestro blog:

Comentarios

Quiénes somos

En Bookatrekking.com encontrarás el trekking que hará que tu vida sea inolvidable. Tanto si quieres explorar el Camino Inca como escalar el Kilimanjaro. Bookatrekking.com dispone de una amplia y variada gama de trekkings de primera clase. Aquí no se hacen falsas promesas. Precios transparentes y reservas fijas al instante. ¡Busca, compara, reserva y haz senderismo!
Más información
Quiénes somos

También te puede interesar